Fundamentos del Estado Español: Estructura, Poderes y Derechos Constitucionales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
1. Los Poderes del Estado de Derecho y su Asignación
En un Estado de Derecho, los poderes se distribuyen para garantizar el equilibrio y la protección de los ciudadanos. Estos son:
- Poder Legislativo: Corresponde a las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado), encargadas de elaborar y aprobar las leyes.
- Poder Ejecutivo: Recae en el Gobierno, responsable de dirigir la política interior y exterior, la administración y la defensa del Estado.
- Poder Judicial: Ejercido por Jueces y Magistrados, quienes administran justicia y garantizan el cumplimiento de las leyes.
2. Derechos y Deberes Fundamentales en la Constitución Española (Título I)
El Título I de la Constitución Española de 1978 establece los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. A continuación, se citan algunos de los más relevantes:
- Derecho a la educación.
- Derecho de huelga.
- Derecho a la intimidad personal y familiar.
- Igualdad ante la ley, sin discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Libertad de expresión.
- Derecho de asociación.
- Derecho y deber de trabajar.
- Derecho a la objeción de conciencia (especialmente en relación con el servicio militar, aunque este ya no es obligatorio).
3. La Jefatura del Estado y su Papel
La Jefatura del Estado en España corresponde al Rey. Su papel principal, según la Constitución, es el de arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones, asumiendo la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales y ejerciendo las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. Entre sus funciones se incluyen la sanción y promulgación de las leyes, la convocatoria y disolución de las Cortes Generales, y la propuesta de candidato a Presidente del Gobierno.
4. Composición y Funciones de las Cortes Generales
Las Cortes Generales, que constituyen el Parlamento español, son bicamerales. Están compuestas por dos Cámaras:
- El Congreso de los Diputados.
- El Senado.
Ambas Cámaras ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban los Presupuestos Generales del Estado y controlan la acción del Gobierno.
5. Número de Diputados y Senadores en España
Actualmente, el número de miembros de las Cortes Generales es el siguiente:
- Diputados: 350
- Senadores: 266 (el número puede variar ligeramente debido a la designación autonómica)
6. Proceso de Constitución del Gobierno
La formación del Gobierno en España sigue un proceso establecido en la Constitución:
- El Rey propone un candidato a la Presidencia del Gobierno, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria.
- El candidato propuesto expone su programa político ante el Congreso de los Diputados y solicita la confianza de la Cámara.
- Se somete a una primera votación de investidura, en la que el candidato necesita obtener la mayoría absoluta de los votos del Congreso.
- Si no obtiene la mayoría absoluta, se realiza una segunda votación 48 horas después de la anterior, en la que la confianza se entenderá otorgada si obtiene mayoría simple (más votos a favor que en contra).
- Si tampoco se logra la investidura en la segunda votación, se pueden proponer sucesivos candidatos siguiendo el mismo procedimiento.
- Si en el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato obtiene la confianza del Congreso, el Rey disuelve ambas Cámaras y convoca nuevas elecciones generales.
- Una vez obtenida la confianza del Congreso, el Rey nombra al candidato Presidente del Gobierno.
7. Jerarquía de los Órganos Judiciales en España
El orden jerárquico de los órganos judiciales en España, de mayor a menor rango, es el siguiente:
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunales Superiores de Justicia (uno por cada Comunidad Autónoma)
- Audiencias Provinciales
- Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
- Juzgados de Paz
8. Composición y Funciones del Gobierno de España
Composición del Gobierno:
El Gobierno está formado por:
- El Presidente del Gobierno.
- Uno o varios Vicepresidentes (si los hubiere).
- Los Ministros.
- Y los demás miembros que establezca la ley.
Funciones del Gobierno:
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. Asimismo, ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria (capacidad de dictar normas con rango inferior a la ley).
9. Funciones y Composición del Tribunal Constitucional
Funciones del Tribunal Constitucional:
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo intérprete de la Constitución Española. Su principal función es garantizar el cumplimiento de la Constitución y ejercer la justicia constitucional. Esto incluye resolver recursos de inconstitucionalidad contra leyes, recursos de amparo para la protección de derechos fundamentales, y conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, o entre órganos constitucionales.
Composición del Tribunal Constitucional:
Está compuesto por 12 miembros, designados por un periodo de nueve años. Se renuevan por terceras partes cada tres años. La designación se realiza de la siguiente manera:
- 4 miembros propuestos por el Congreso de los Diputados (por mayoría de tres quintos de sus miembros).
- 4 miembros propuestos por el Senado (con idéntica mayoría).
- 2 miembros propuestos por el Gobierno.
- 2 miembros propuestos por el Consejo General del Poder Judicial.
10. Organización Territorial del Estado Español
El Estado español se organiza territorialmente en:
- Municipios.
- Provincias.
- Comunidades Autónomas.
Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.