Fundamentos de Estadística: Clasificación de Variables y Muestreo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Población y Marco de Muestreo en Estadística

2. Indica razonadamente cuál podría ser la población muestreada y el marco de muestreo en los siguientes universos:

  • a) Estudiantes universitarios del campus de Pontevedra

    Población muestreada: “Alumnos universitarios presentes en el campus de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00, dispuestos a contestar la encuesta.”

    Marco de muestreo: “Campus universitario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00.”

  • b) Usuarios del servicio de recogida de basura en Pontevedra

    Población muestreada: “Hogares de Pontevedra con teléfono fijo, localizables a través de una guía telefónica y dispuestos a contestar.”

    Marco de muestreo: “Guía telefónica.”

Clasificación de Variables Estadísticas y Población Objetivo

3. Clasifica las siguientes variables, indicando una posible población objetivo:

  • a) Temperatura máxima diaria

    Tipo de variable: Cuantitativa continua, escala de intervalo.

    Población objetivo: Días del año 2010 en Pontevedra.

  • b) Número en la camiseta de los jugadores de un equipo de baloncesto

    Tipo de variable: Cualitativa.

    Población objetivo: Jugadores del equipo.

  • c) Calificación obtenida en un examen

    Tipo de variable: Cuantitativa continua, escala de razón.

    Población objetivo: Alumnos.

  • d) Marca anunciada en una valla publicitaria

    Tipo de variable: Cualitativa nominal.

    Población objetivo: Marcas comerciales.

  • e) Código postal que aparece en una carta

    Tipo de variable: Cualitativa.

    Población objetivo: Cartas enviadas.

  • f) Estado civil de una persona

    Tipo de variable: Cualitativa nominal.

    Población objetivo: Habitantes de una población específica.

Ejemplos de Variables Cualitativas y Cuantitativas

4. Dar cuatro ejemplos de variables cualitativas:

  • Sabor favorito de un helado
  • Estado civil de una persona
  • Lugar de nacimiento de un consumidor
  • Color de ojos

5. Dar un ejemplo de cada uno de los tipos de variables cuantitativas:

  • Cuantitativa discreta, escala de intervalo: Valoración (medida de 1 a 5) del nivel de satisfacción de un cliente.
  • Cuantitativa continua, escala de intervalo: Temperatura diaria.
  • Cuantitativa discreta, escala de razón: Número de cafés por día.
  • Cuantitativa continua, escala de razón: Años trabajados por persona.

Identificación de Variables en Cuestionarios

8. Indica cuántas variables y de qué tipo pueden extraerse de las siguientes cuestiones:

  1. 1: Indique su edad: a) menos de 20 años; b) entre 20 y 40 años; c) más de 40 años.

    Tipo de variable: Cuantitativa continua, escala de razón.

  2. 2: Indique con qué frecuencia consume los siguientes productos: a) bebidas de cola; b) agua mineral embotellada; c) otros refrescos.

    Tipo de variable: Tres variables ordinales. O 6 variables.

9. Siguientes cuestiones:

  1. 1: ¿Es usted el sustentador principal?

    En términos estadísticos, se entiende como sustentador principal al miembro del hogar que aporta los mayores ingresos.

    • a) Sí;
    • b) No.

    Tipo de variable: Cualitativa nominal.

  2. 2: ¿Cuántas personas conviven en su domicilio familiar?

    Tipo de variable: Cuantitativa discreta de razón.

Entradas relacionadas: