Fundamentos de Estándares en Redes y Telecomunicaciones: Conceptos y Organizaciones Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Comprendiendo los Estándares en Redes y Telecomunicaciones
¿Qué es un Estándar?
Un estándar es una norma, patrón o modelo. Es un conjunto de reglas que deben cumplirse para obtener beneficios, reducir diferencias y mantener la calidad y estabilidad en un determinado ámbito.
Importancia y Aplicación de los Estándares
¿Por qué se utilizan los Estándares?
Los estándares se utilizan porque se especifican oficialmente y sirven como medida o modelo de excelencia. Su adopción asegura coherencia y fiabilidad en los sistemas y procesos.
Beneficios de los Estándares en el Mercado
Al instalar una solución de cableado basada en estándares, los trabajadores aprenden y aplican las mejores prácticas. Esto asegura un orden y una calidad superiores en las implementaciones, beneficiando directamente al mercado y a los usuarios finales.
Historia de la Estandarización en Redes
Hacia mediados de la década de 1980, existían numerosas tecnologías de redes diferentes. Para abordar la falta de compatibilidad, el modelo OSI fue diseñado para proveer un conjunto de estándares que asegurara la interoperabilidad entre distintos tipos de tecnologías de red.
Principales Organizaciones Desarrolladoras de Estándares
El foco de este contenido son los estándares de redes que han sido desarrollados por los siguientes grupos:
- IEEE – Institute of Electrical and Electronics Engineers (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)
- UL – Underwriters Laboratories (Laboratorios Underwriters)
- EIA – Electronic Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas)
- TIA – Telecommunications Industry Association (Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones)
ISO: Organización Internacional de Normalización
La ISO es una organización internacional integrada por organizaciones nacionales de estandarización de más de 140 países. Por ejemplo, el Instituto Nacional Americano de Estandarización (ANSI) es miembro de la ISO. La ISO es una organización no gubernamental que promueve el desarrollo de estándares y actividades relacionadas. Su labor conduce a acuerdos internacionales, que son publicados como estándares internacionales.
ANSI: Instituto Nacional Americano de Estandarización
El ANSI (Instituto Nacional Americano de Estandarización) supervisa el desarrollo de estándares. Identifica, coordina y promueve los requisitos industriales y públicos para los estándares nacionales de consenso. Es importante destacar que ANSI no desarrolla estándares directamente, sino que facilita el proceso de consenso entre grupos calificados.
Estándares Clave TIA/EIA para Telecomunicaciones
Los estándares TIA/EIA son fundamentales en el ámbito del cableado de telecomunicaciones y la infraestructura de red:
- TIA/EIA-568-B.1: Estándar de Edificios Comerciales para Cableado de Telecomunicaciones.
- TIA/EIA-568-B.2: Especifica los componentes de cableado, de transmisión, los modelos de sistemas y los procedimientos de medición necesarios para la verificación del cableado de par trenzado.
- TIA/EIA-568-B.3: Especifica los componentes y requisitos de transmisión para un sistema de cableado de fibra óptica.
- TIA/EIA-569: Estándar de Edificios Comerciales para Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones.
- TIA/EIA-606: Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales e incluye estándares para la rotulación del cableado.
- TIA/EIA-607: Estándar de Requisitos de Conexión a Tierra y Conexión de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.