Fundamentos de Estrategia Empresarial: Precios y Entorno Competitivo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Fijación del Precio
Existen diversas metodologías para establecer el precio de un producto o servicio:
- Imitar el precio de la competencia: Consiste en fijar precios similares a los de los competidores directos en el mercado.
- Método tradicional (coste unitario + rentabilidad): Se calcula el coste de producción por unidad y se le añade un margen de beneficio deseado.
- Según su valor (mercado y consumidor): El precio se determina en función del valor percibido por el consumidor y las condiciones del mercado, a menudo tras un estudio exhaustivo.
Macroentorno o Entorno General
Se refiere a aquellos factores externos que influyen en la empresa y sobre los cuales esta carece de control directo. Estos factores suelen afectar por igual a todas las empresas de una misma área geográfica o sector.
Análisis PEST: Ejemplos Clave
El análisis PEST examina los factores Políticos, Económicos, Socioculturales y Tecnológicos:
- Políticos: Legislación mercantil, laboral, tributaria, políticas gubernamentales.
- Económicos: Producto Interno Bruto (PIB), tipo impositivo, tasas de desempleo, inflación.
- Socioculturales: Factores demográficos, tendencias culturales, niveles de educación, estilos de vida.
- Tecnológicos: Impacto de nuevas tecnologías, inversión en investigación y desarrollo (I+D), tasas de obsolescencia tecnológica.
Microentorno o Entorno Específico
Es el entorno inmediato de la empresa, con el cual interactúa directamente. Sus principales componentes son:
- Clientes
- Competencia
- Proveedores
- Distribuidores
Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter
Michael Porter estableció cinco fuerzas que determinan la intensidad de la competencia en un sector y su atractivo:
- Grado de rivalidad entre los competidores actuales:
Depende de factores como:
- El número de competidores.
- El crecimiento del sector.
- La diferenciación del producto.
- El exceso de capacidad productiva.
- Las barreras de salida del sector.
- Amenaza de entrada de nuevos competidores o competencia potencial:
Depende de las barreras de entrada en el sector, tales como:
- Grandes inversiones iniciales.
- Economías de escala.
- Diferenciación de productos existentes.
- Difícil acceso a canales de distribución.
- Regulaciones o políticas de la Administración.
- Amenaza de productos sustitutivos:
Se refiere a la disponibilidad de productos o servicios alternativos que pueden satisfacer la misma necesidad del cliente.
- Poder de negociación de los proveedores:
Depende de:
- El número de proveedores disponibles.
- La ausencia de productos sustitutivos para los insumos.
- La importancia del volumen de compra para el proveedor.
- Poder de negociación de los clientes:
Depende de:
- El número de clientes y su volumen de compras.
- La diferenciación de los productos ofrecidos.
Análisis DAFO (FODA)
El Análisis DAFO (también conocido como FODA) es una metodología para el estudio de la situación de una empresa o un proyecto. Implica el examen de sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).
El objetivo principal del DAFO es determinar las ventajas competitivas de la entidad bajo estudio y definir la estrategia genérica más adecuada a emplear, considerando sus características propias y las del mercado en el que opera.