Fundamentos de la Estrategia Territorial Europea y la Planificación Urbanística: Objetivos, Determinaciones y Clasificación del Suelo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Estrategia Territorial Europea (ETE): Fundamentos y Objetivos
La Estrategia Territorial Europea (ETE) se concibe con el propósito de fomentar un desarrollo territorial equilibrado y sostenible en el continente. Sus principales objetivos son:
Cohesión Económica y Social
Promover un espacio sin fronteras interiores, impulsando un progreso económico y social sostenible y reduciendo las diferencias en los niveles de desarrollo entre las regiones. Para ello, se destinan fondos públicos con el fin de alcanzar niveles de calidad de vida razonables para todos los ciudadanos.
Desarrollo Sostenible
Asegurar un crecimiento económico que respete la naturaleza y el patrimonio cultural. Este proceso de cambio económico y social debe utilizar los recursos en beneficio de la humanidad, estableciendo una dimensión territorial en las políticas europeas y una dimensión europea en las políticas territoriales.
Competitividad Equilibrada
Mejorar el equilibrio entre competitividad y cooperación entre los territorios. Esto implica una estrecha colaboración entre:
- Entidades territoriales.
- Políticas sectoriales con impacto territorial.
Determinaciones en la Planificación Urbanística
Determinaciones Estructurantes
Son aquellas que definen el modelo de ocupación, utilización y preservación del suelo objeto del planeamiento general, así como los elementos fundamentales de la estructura urbana y territorial y de su desarrollo futuro. Incluyen:
- Clasificación y categoría del suelo.
- Definición de los elementos estructurantes de los sistemas de redes públicas.
- División del suelo en áreas homogéneas, ámbitos de actuación o sectores, con el señalamiento de criterios y condiciones básicas de ordenación, tales como:
- Usos globales.
- Áreas de reparto.
- Edificabilidades y aprovechamientos urbanísticos.
- Régimen de usos del suelo no urbanizable de protección.
Clasificación del Suelo
El suelo se clasifica en tres categorías principales:
- Suelo Urbano: Se considera urbanizado. Se divide en:
- Consolidado: Con manzanas terminadas y servicios urbanísticos completos.
- No Consolidado: Sin terminar, que requiere actuaciones de urbanización para alcanzar la condición de consolidado.
- Suelo Urbanizable: Puede ser objeto de desarrollo futuro. Se considera suelo rural hasta su transformación. Se distingue entre:
- Sectorizado: Aquel cuyas condiciones de edificabilidad y desarrollo ya vienen dadas por el planeamiento.
- No Sectorizado: Aquel que se desea proteger o cuyo desarrollo se pospone para el futuro, sin condiciones de edificabilidad definidas de inmediato.
- Suelo No Urbanizable: Es aquel que está protegido por sus valores naturales, paisajísticos, agrícolas, forestales, etc., y no es apto para el desarrollo urbanístico. Se considera suelo rural.
Determinaciones Pormenorizadas
Son aquellas que poseen el grado de precisión suficiente para la realización de actos concretos de ejecución material. Incluyen:
- Detalle de área homogénea, ámbito de actuación o sector.
- Condiciones que regulan los actos sobre las parcelas.
- Regulación de obras admisibles.
- Régimen normativo de usos pormenorizados.
- Definición de elementos de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos de las redes locales.
- Delimitación de unidades de ejecución.
- Todas aquellas que no sean calificadas como determinaciones estructurantes de la ordenación urbanística.