Fundamentos y Estrategias Clave en Salud Pública: Un Recorrido por Conceptos y Conferencias Internacionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Salud Pública: Ciencia y Arte para el Bienestar Comunitario

La Salud Pública es la ciencia y el arte de mejorar la salud de la población mediante los esfuerzos organizados de la sociedad.

Funciones Esenciales de la Salud Pública

  1. Vigilancia y valoración del estado de salud de la población.
  2. Búsqueda de políticas efectivas y las mejores intervenciones.
  3. Prevención:
    • Estrategias de alto riesgo: Dirigidas a individuos predispuestos (prevención individual).
    • Estrategias poblacionales: Intentan controlar los factores de riesgo a nivel colectivo.

    Niveles de Prevención

    • Prevención Primaria: Evitar la aparición de la enfermedad.
    • Prevención Secundaria: Detección precoz y tratamiento oportuno para detener el avance de la enfermedad.
    • Prevención Terciaria: Reducir las secuelas y mejorar la calidad de vida en enfermedades ya establecidas (rehabilitación).
  4. Promoción: Fomentar la salud, educando en salud.
  5. Desarrollo de programas y servicios sanitarios que protejan la salud.
  6. Evaluación de políticas, estrategias y servicios de salud pública.

Definición de Salud Pública según Winslow

Según Charles-Edward Amory Winslow, la Salud Pública es el arte y la ciencia de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad y con acciones como el saneamiento del medio, el control de actividades infecciosas, la educación sanitaria, etc.

Fines de la Salud Pública

  • Elevar el nivel de salud de todos los pueblos.
  • Estimular los conocimientos y la investigación en materia de salud.

Funciones de la Salud Pública (contexto general)

  • Ofrecer orientación en el campo de la salud.
  • Cooperar con los gobiernos con el fin de fortalecer la planificación, gestión y evaluación de los programas nacionales de salud.
  • Desarrollar y transferir tecnología, información y normas sanitarias sobre la salud humana.

Conferencia Internacional de Alma-Ata (1978): Atención Primaria de Salud (APS)

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (APS) de Alma-Ata estableció principios fundamentales para la salud global.

Objetivos de la Conferencia de Alma-Ata

  • Promover el concepto de la Atención Primaria de Salud (APS).
  • Intercambiar experiencias de APS.
  • Evaluar la situación actual de salud en el mundo.
  • Definir los principios y los medios para el desarrollo de la APS.
  • Definir la función de los gobiernos y las organizaciones.
  • Formular recomendaciones.

Estrategia "Salud para Todos" de la OMS

La estrategia "Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende conseguir un nivel de salud que permita llevar a todas las personas una vida social y económicamente productiva.

Pilares de la Estrategia "Salud para Todos"

  • Equidad: Para reducir las desigualdades en salud.
  • Promoción y Prevención: Para permitir el uso de la capacidad física, mental y emocional de las personas.
  • Cooperación Intersectorial: Fomentando políticas saludables y reduciendo riesgos en el entorno.
  • Atención Primaria de Salud (APS): Foco del sistema de asistencia sanitaria.
  • Cooperación Internacional: Frente a los problemas que superan las fronteras estatales.

Objetivos y Metas de "Salud para Todos"

  • Principal Objetivo: Que todas las personas alcancen su potencial de salud.
  • Dos Metas Clave:
    1. Promover y proteger la salud.
    2. Reducir la incidencia de las principales enfermedades y lesiones.

Estrategias Clave de "Salud para Todos"

  1. Estrategias multisectoriales para hacer frente a los determinantes de la salud.
  2. Programas e inversiones dirigidos a los resultados sanitarios y encaminados al desarrollo de la salud.
  3. Atención Primaria de Salud (APS) orientada a la comunidad y la familia.
  4. Desarrollo sanitario de carácter participativo.

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986)

La Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, definió la promoción de la salud como el proceso de capacitación de la población que le permite aumentar el control sobre su salud y mejorarla.

Estrategias de la Carta de Ottawa

  1. Abogar por la salud: Las enfermeras tienen un importante papel como defensores de la salud en todos los niveles de la sociedad.
  2. Capacitar para la salud: La enfermería facilita el acceso a la información sanitaria, potenciando el desarrollo de habilidades personales.
  3. Mediar por la salud: La enfermería es un punto de contacto clave entre el sistema de salud y los usuarios.

Campos de Acción en Promoción de la Salud

  • La construcción de Políticas Públicas Saludables (PPS).
  • Crear ambientes que favorezcan la salud.
  • Fortalecimiento de la acción comunitaria.
  • Desarrollo de habilidades personales.
  • Reorientación de los servicios sanitarios.

Declaración de Adelaida (1988): Políticas Públicas Saludables

La Segunda Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud, celebrada en Adelaida, se centró en las Políticas Públicas Saludables (PPS) y en determinar las condiciones para una vida saludable:

  • Disminución de las distancias entre grupos sociales.
  • Ampliar la oferta de bienes y servicios saludables.
  • La creación de ambientes que promuevan la salud humana.

Entradas relacionadas: