Fundamentos y Estrategias de Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Fundamentos de la Comunicación y su Impacto

Análisis Psicológico en la Comunicación

En el proceso comunicativo, influyen aspectos psicológicos clave como:

  • Autoestima: La percepción que el emisor tiene de sí mismo puede afectar la confianza y claridad de su mensaje.
  • Compromiso con el Tema: El nivel de interés y dedicación del emisor hacia el contenido a transmitir.
  • Conocimiento del Tema: La profundidad y exactitud de la información que posee el emisor sobre el asunto.

La Comunicación Visual: Proceso y Elementos

La comunicación visual es un proceso fundamental de elaboración, difusión y recepción de mensajes. Es un medio de transmisión de mensajes estructurados que puede ser abordado desde diversas perspectivas.

Elementos Clave de la Comunicación

Para que la comunicación sea efectiva, diversos factores influyen en su desarrollo:

  • El Emisor: Quien origina y emite el mensaje.
  • El Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • El Mensaje: El contenido o la información que se transmite.
  • El Código: El conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes (el producto) con significados (lo que se dará a entender de tu producto).
  • El Medio o Canal: El soporte a través del cual se transmite el mensaje (ej., periódico, cine, internet).
  • El Referente: El contexto o la realidad a la que alude el mensaje.

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Emisor:
Quien emite el mensaje.
Receptor:
Quien recibe el mensaje.
Mensaje:
Lo que se transmite.
Código:
Conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes (el producto) con significados (lo que se dará a entender de tu producto).
Canal:
Soporte a través del cual se transmite el mensaje (ej., periódico, cine, etc.).

Funciones de la Comunicación Visual

La comunicación visual cumple diversas funciones, cada una con un propósito específico:

  • Función Expresiva o Emotiva:

    Tiene como objetivo transmitir emociones, sentimientos o estados de ánimo.

  • Función Cognitiva, Apelativa o Exhortativa:

    Relacionada con la persuasión, busca convencer o influir en el receptor.

  • Función Referencial o Informativa:

    Su objetivo es informar, ilustrar un texto o una noticia. Su uso es común en libros de texto o prensa.

  • Función Poética o Estética:

    Busca la belleza con un sentido artístico y estético. Son imágenes que valen en sí mismas por su valor intrínseco.

  • Función Fática:

    La imagen tiene como objetivo llamar la atención y establecer o mantener el contacto. Es muy frecuente el uso de contrastes y variaciones en los tamaños. Al igual que la connotativa, es muy utilizada en los mensajes publicitarios.

  • Función Metalingüística:

    Se refiere al código de la comunicación, explicando o aclarando sus elementos.

  • Función Descriptiva:

    Ofrece información detallada y objetiva sobre un objeto, persona o situación.

Otros Elementos del Proceso Comunicativo

Además de los elementos básicos, otros factores influyen significativamente en el proceso comunicativo:

  • El Campo Comunicativo:

    Abarca diversas formas de expresión como dibujos, pinturas, teatro, danza, signos, etc.

  • La Marca:

    Es una señal y rasgo distintivo que forma parte de un mensaje visual o de diferenciación (ej., uniforme, sello, ropa).

  • El Signo:

    Imágenes que transmiten una indicación, orden o prohibición (ej., logotipos indicativos, gestos).

  • El Símbolo:

    Representa una idea, un recuerdo o un sentimiento de manera abstracta o convencional.

El Efecto en la Comunicación: Objetivos Persuasivos

En primer lugar, consideramos los efectos, es decir, los objetivos persuasivos, los cambios de actitud o conducta que pretendemos lograr en el receptor.

Diseño y Estrategia de Campañas

Pasos Fundamentales en el Diseño de Campañas

  1. Determinar Objetivos:

    • Estudiar el problema o necesidad del cliente.
    • Definir y acordar los objetivos específicos de la campaña.
  2. Analizar la Audiencia:

    • Identificar claramente al público objetivo.
    • Medir o interpretar las actitudes, percepciones y comportamientos de la audiencia.
  3. Diseñar el Programa:

    • Seleccionar un emisor con credibilidad y autoridad.
    • Preparar y elaborar mensajes claros, concisos y atractivos.
    • Determinar el contexto adecuado para la difusión del mensaje.
    • Seleccionar los medios de comunicación masiva más efectivos para difundir los mensajes.

Habilidades para una Escucha Activa y Eficaz

La escucha activa es crucial para una comunicación bidireccional exitosa:

  • Atención:

    Muestre un interés sincero en lo que dice el interlocutor o entrevistado.

  • Percepción:

    Sea consciente de sus sensaciones y establezca diferencias claras entre hechos y sentimientos, dejando de lado sus prejuicios.

  • Concentración:

    Elimine cualquier fuente de distracción. Trate de concentrarse únicamente en lo que escucha.

  • Retención:

    Capacidad de recordar lo acontecido y los puntos clave de la conversación o entrevista.

Campaña Persuasiva: Definición y Alcance

Una campaña persuasiva es un plan extenso que engloba una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que se difunden a través de diversos medios durante un periodo específico con el fin de influir en actitudes o comportamientos.

Tipos de Campañas Comunicativas

Las campañas pueden clasificarse según su propósito principal:

  • Políticas:

    Incluyen esfuerzos para alterar la política o ideología de cualquier institución, partido o gobierno.

  • Comerciales:

    Dedicadas a la comercialización y promoción de bienes y servicios.

  • Acción Social:

    Buscan estabilizar o modificar ideas relacionadas con pautas de conducta y hábitos personales con el fin de obtener un beneficio colectivo o individual.

Etapas Clave en el Desarrollo de una Campaña

El desarrollo de una campaña sigue un proceso estructurado:

  1. Identificación: Definición del problema, objetivos y audiencia.
  2. Legitimación: Obtención de apoyo y aprobación para la campaña.
  3. Participación: Involucramiento de los actores clave y la audiencia.
  4. Penetración: Difusión y alcance del mensaje en el público objetivo.
  5. Distribución: Aseguramiento de que el mensaje llegue a los canales adecuados.

Entradas relacionadas: