Fundamentos y Estrategias de la Toma de Decisiones Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Toma de Decisiones: Concepto y Fundamentos

La Toma de Decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diversas opciones o alternativas para resolver distintas situaciones de la vida en diferentes contextos.

Características de la Toma de Decisiones

  • Requiere que la persona haga uso de su razonamiento y pensamiento crítico.
  • Puede implicar la resolución individual de problemas.
  • Es considerada como una de las etapas clave de la dirección.
  • Implica la elección de un camino a seguir, lo que requiere la evaluación de alternativas de solución.
  • Es necesario comprender, conocer y analizar el problema para darle una solución efectiva.

Clases de Decisiones

  • Decisiones Programadas: Son aquellas que se toman frecuentemente, son repetitivas y se convierten en una rutina. Se presentan con cierta regularidad, ya que existe un método bien establecido de solución. Estas decisiones se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas (escritas o no escritas) que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes, porque limitan o excluyen otras opciones.
  • Decisiones No Programadas: Son decisiones que se toman ante problemas o situaciones que se presentan con escasa frecuencia o aquellas que necesitan de un proceso o modelo específico de solución. Estas decisiones abordan problemas poco frecuentes o excepcionales.

La Toma de Decisiones en el Contexto Empresarial

La toma de decisiones es una labor importante del gerente. En el ámbito organizacional, la mayoría de las decisiones se toman basándose en el juicio.

Niveles Jerárquicos en la Toma de Decisiones

  • Nivel Estratégico: Alta dirección, planificación global de la empresa.
  • Nivel Táctico: Planificación de subsistemas empresariales.
  • Nivel Operativo: Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias).

Modelos de Toma de Decisiones

  • Modelo Racional: Persigue la constitución de un proceso de elección entre alternativas para maximizar los beneficios de la organización. Incluye una amplia definición del problema, una exhaustiva recopilación y el análisis de los datos, así como una cuidadosa selección de las alternativas.

    Limitaciones del Modelo Racional:

    • Su uso puede requerir bastante tiempo, del que la empresa no siempre dispone.
    • El uso del recurso humano puede superar cualquier beneficio.
    • Este enfoque requiere de datos e información precisos.
  • Modelo de Racionalidad Limitada: Describe las limitaciones de la racionalidad y pone de manifiesto los procesos de toma de decisiones frecuentemente utilizados por personas o equipos.
  • Modelo Político: Describe la toma de decisiones de las personas para satisfacer sus propios intereses. Las preferencias basadas en metas personales egoístas rara vez cambian conforme se adquiere nueva información.

Estilos de Toma de Decisiones

  • Estilo Analítico: Se caracteriza por una mayor tolerancia a la ambigüedad que los directivos, combinado con una forma de pensar totalmente racional.
  • Estilo Conceptual: Se basa en personas que tienen muchos conocimientos a través de lecturas e intuición.
  • Estilo Conductual: Representa a personas cuyo modo de pensar es de manera intuitiva, pero cuyo grado de tolerancia a la ambigüedad es bajo.
  • Estilo Directivo: Se caracteriza por una baja tolerancia a la ambigüedad y un modo de pensar totalmente racional.

Entradas relacionadas: