Fundamentos y Estrategias de la Educación Familiar y la Participación Escolar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Fundamentos de la Educación Familiar y la Participación Escolar
Este documento aborda conceptos clave sobre el escenario educativo familiar, los estilos educativos, los niveles de participación y las consideraciones para el diseño de proyectos de colaboración entre familias y centros escolares.
1. El Escenario Educativo Familiar: Características Clave
El escenario educativo familiar se caracteriza por:
- La existencia de teorías implícitas, las cuales son el resultado de las conexiones entre unidades de información aprendidas implícitamente por asociación, a partir de la experiencia en el seno de grupos sociales próximos al individuo.
- La existencia de estilos educativos como el democrático, el autoritario y el permisivo en la práctica educativa.
- Una organización en la cual tiene un papel muy importante el currículo educativo familiar, que es el conjunto de destrezas, conocimientos, actitudes y valores que adquieren los hijos e hijas para llegar a ser miembros útiles y capaces de la sociedad.
2. Estilos Educativos en la Relación Familia-Escuela
Los estilos educativos relevantes en la relación familia-escuela son:
- Modelo patriarcal.
- Modelo disciplinario-normalizador.
- Familias en transición.
3. Niveles de Participación según las Decisiones de los Participantes
Según la página 72, los cuatro niveles de participación, basados en las decisiones que toman los participantes, son:
- Determinación de objetivos.
- Elaboración de políticas y economía escolar.
- Elaboración de programas y preparación de proyectos.
- Ejecución o desarrollo de los programas y proyectos educativos y control de los resultados.
4. Elementos Clave según Eva Kñallinsky (2007)
Según Eva Kñallinsky (2007), los elementos clave son:
- Formación.
- Un grupo y una cultura común.
- Información.
- Profesional integrado en el medio.
- Tiempo y actitud.
- Comunicación.
- Adecuación de las estructuras.
5. Preguntas Clave para el Diseño de un Proyecto de Participación de Padres
En la ficha entregada para el trabajo denominado “Diseño de un proyecto de participación de padres en un centro escolar”, se planteaban cuatro preguntas esenciales:
- ¿Qué tenemos? Recursos del centro, del entorno, de las familias, del alumno.
- ¿Qué necesitan? Intereses, problemas, preocupaciones.
- ¿Qué quieren? Expectativas mutuas, deseos.
- ¿Qué podemos ofrecer? El entorno, el centro educativo, el profesorado, la familia, el alumno.
6. Cuestiones a Considerar en un Programa de Educación Familiar
En la ficha entregada para el trabajo denominado “Diseño de un programa de educación familiar”, se recordaban algunas cuestiones importantes a considerar:
- Conocer las rutinas diarias de los padres.
- Detectar necesidades e intereses de padres e hijos y cubrirlos.
- Regular pensamientos, emociones e impulsos.
- Hacer uso de dinámicas.
- Establecer tiempos cortos y continuados.
- Control del espacio.
- Lugares acogedores en el centro, uno para padres y otro para hijos.