Fundamentos y Estrategias de Enseñanza: Métodos Didácticos y Tipologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales de la Didáctica

  • Didáctica: Conjunto de procesos, recursos, normas y procedimientos específicos que deben conocer los profesores para orientar a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). Se enfoca en la parte teórica.
  • Método: Camino a seguir para lograr un fin. Se refiere a la parte práctica.
  • Metodología: Ciencia que estudia los métodos de enseñanza.
  • Intervención didáctica: Acciones del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). Comprende:
    1. Planificación: Definición de objetivos y contenidos.
    2. Realización en clase: Aplicación del método.
    3. Control: Evaluación del proceso.
  • Métodos de enseñanza: Conjunto de normas o reglas que permiten la transmisión de conocimientos.
  • Estilo de enseñanza: Manera de interactuar con los alumnos (preactivos, interactivos, postactivos).
  • Técnica de enseñanza: Manera en que el profesor transmite lo que quiere enseñar. Incluye:
    1. Información inicial.
    2. Conocimiento de los resultados.
  • Estrategias en la práctica: Manera de presentar la progresión de la tarea.
  • Recurso didáctico: Medio o artificio que se utiliza puntualmente en la enseñanza. Se clasifica en:
    • Técnico: Vídeo, aparato musical, ordenador.
    • Material: Colchoneta, minitramp, trampolín.
    • Comunicación: Hoja de tareas/control, libros, cuaderno, pizarra.

Estilos de Enseñanza según Delgado Noguera

Los estilos de enseñanza, según Delgado Noguera, se caracterizan por:

  • Técnica de enseñanza: Información inicial más conocimiento de resultados (CR).
  • Interacción socio-afectiva.
  • Interacción organización-control.
  • Otros factores influyentes: Experiencia de los alumnos, personalidad del profesor, recursos disponibles, estrategias empleadas.

También se menciona la Teoría de la Disonancia Cognitiva: La necesidad de solucionar dudas y problemas.

Estrategias de Enseñanza

Las estrategias de enseñanza se clasifican en:

  • Global: Realizar la tarea en su totalidad.
  • Analítica: Se presenta la tarea a aprender dividida en partes.
  • Intermedias:
    • Global con polarización de atención: Se realiza de forma global, pero se pide al alumno que fije su atención en un aspecto concreto de la tarea.
    • Global con modificación de situación real: Se realiza de forma global, pero las condiciones de realización se van modificando.
    • Análisis progresivo: Se aprende la primera parte y, una vez aprendida, se une la segunda parte y así sucesivamente.
    • Análisis secuencial: Se aprenden las partes por separado y luego se unen.

Tipos de Métodos de Enseñanza

Se distinguen principalmente dos tipos de métodos:

  • Deductivo:

    Va de lo general a lo particular. Está basado en el profesor y orientado al resultado. Caracterizado por (según Herman Rieder):

    • Enfoque: Recepción.
    • Aprendizaje: Racional y ahorrativo.
    • Contenido: Habilidades a reproducir por modelos.
    • Comportamiento del profesor: Centrado en el profesor.
    • Comportamiento del alumno: Receptivo (asimilar, practicar y entrenar).
    • Objetivo: Orientado al producto.
  • Inductivo:

    Generaliza partiendo de casos particulares. Está basado en el alumno y orientado al proceso. Caracterizado por (según Herman Rieder):

    • Enfoque: Búsqueda.
    • Aprendizaje: Por rodeos y lento.
    • Contenido: Modificación, variación y ampliación de habilidades y capacidades.
    • Comportamiento del profesor: Centrado en el alumno.
    • Comportamiento del alumno: Espontáneo y activo (probar, encontrar y rechazar, solucionar y ampliar).
    • Objetivo: Orientado al proceso.

Entradas relacionadas: