Fundamentos y Estrategias de Intervención para la Diversidad Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Conceptos Fundamentales en Orientación Educativa y Atención a la Diversidad
Acrónimos y Definiciones Clave
- EOEP (Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos): Asesoran y orientan a los centros de manera especializada para intervenir en el proceso educativo.
- EAT (Equipo de Atención Temprana): Valora la necesidad de estimulación temprana fuera del centro educativo o el grado de discapacidad.
- DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Dedicado a la realización del diagnóstico pedagógico y adaptaciones curriculares. Requiere proporcionar al alumnado múltiples medios de representación, de acción y expresión (según LOMLOE).
- AD: Atención a la Diversidad.
- ANEAE: Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
- NEE: Necesidades Educativas Especiales.
- AL: Audición y Lenguaje.
- PT: Pedagogía Terapéutica.
Diferencia entre Integración e Inclusión
La distinción entre estos dos procesos es crucial en el ámbito educativo:
- INTEGRACIÓN: Proceso de incorporación de personas al entorno existente, esperando que se adapten sin modificar significativamente ese entorno.
- INCLUSIÓN: Proceso de adaptar el entorno para que todos, con sus diferencias, participen de forma equitativa y plena.
Características de la Escuela Inclusiva
La escuela inclusiva debe gestionar y responder a la amplia diversidad presente en el aula, considerando:
- Grandes diferencias evolutivas entre niños de la misma edad: Los cambios son muy grandes a lo largo de un año de vida en este periodo.
- Influencia del marco familiar: Se hace más evidente en estas edades, mostrando comportamientos variados.
- Diferente grado de adaptación a la escolaridad: No es obligatoria, hay niños para quienes el contexto escolar es desconocido y otros bien adaptados al ritmo escolar.
- Distintos ritmos: Es fundamental respetar el ritmo de aprendizaje de cada uno.
- NEAE: Incluye a niños con diversidad funcional de tipo sensorial.
Factores Asociados a la Diversidad
La diversidad del alumnado puede estar influenciada por:
- Factores Personales:
- Diversidad funcional (motriz o física, visual, auditiva, intelectual o psíquica, multisensorial y otros).
- Factores de Crianza:
- Dependientes del entorno y los estilos parentales.
Estrategias de Intervención Específica en el Aula
La intervención debe ser adaptada a las necesidades específicas del alumnado:
- Lesiones neurológicas: Prestar atención a los recursos, tiempo y motivación en el ámbito del juego activo corporal.
- Déficit auditivo: Motivar y dotarse de recursos más variados en la imagen, la fotografía, etc.
- Síndromes o trastornos del neurodesarrollo: Estimular y motivar su participación escolar.
La Educación para la Convivencia
Trata de promover en los centros un clima de participación activa, positiva y satisfactoria para que el alumnado viva en un medio en el que la palabra, la negociación y el respeto mutuo sean las herramientas utilizadas.
Criterios para la Selección de Juegos y Juguetes (Normalizados y Adaptados)
Al seleccionar o adaptar materiales lúdicos, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Capacidad de movimiento: Evaluar si permite andar, gatear, subir, bajar, etc.
- Capacidad de manipulación: Evaluar si permite encajar, lanzar, pulsar teclas, etc.
- Percepción sensorial: Evaluar si el niño ve, oye y cuál es su grado de percepción.
- Nivel de comprensión: Evaluar si comprende el lenguaje oral, las instrucciones, etc.
- Condiciones de seguridad: Asegurarse de que las adaptaciones del juego no supongan ningún riesgo para el niño.
- Aspecto final del juguete: Debe seguir siendo atractivo y deseable a los ojos del niño.