Fundamentos y Estrategias Pedagógicas para la Atención a la Diversidad en el Aula
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Atención a la Diversidad desde la Pedagogía
¿Qué es la Atención a la Diversidad desde la Pedagogía?
Podemos afirmar que el concepto de diversidad se sustenta en la aceptación y el respeto de las diferencias individuales como condición inherente a la naturaleza humana y en la posibilidad de brindar una respuesta educativa a la necesidad educativa de cada persona.
El Rol Fundamental de los Docentes en la Educación Inclusiva
En la aplicación de esta estrategia metodológica, el papel de los docentes es fundamental. Para poder implementarla, es necesario que estén implicados y crean en ella, que mantengan unas relaciones basadas en la confianza y la comunicación. Para poder destinar todos los esfuerzos posibles a la gestión de programas educativos estimulantes, la escuela debe crear estructuras (de tiempo, espacio y trabajo) para que los profesionales implicados puedan retroalimentar sus saberes y experiencias.
Prácticas Inclusivas en el Aula
Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo es la principal estrategia organizacional y curricular para el aprendizaje desde un enfoque inclusivo. El MINEDUC (Ministerio de Educación) entiende el concepto de trabajo colaborativo como los diversos apoyos otorgados por el equipo multidisciplinario a los estudiantes, ya sean dentro del aula como fuera de esta.
Co-docencia o Co-enseñanza
Es una modalidad de trabajo colaborativo especialmente pensada en la lógica de la gestión curricular y la didáctica, pues se desarrolla mediante un proceso de planificación, instrucción y evaluación colaborativa.
Enfoques de Co-enseñanza:
- Co-enseñanza de observación
- Co-enseñanza de apoyo
- Co-enseñanza en grupos simultáneos
- Co-enseñanza de rotación en grupos
- Co-enseñanza en estaciones
- Co-enseñanza alternativa
- Co-enseñanza complementaria
- Co-enseñanza en equipo
Interacción de la Diversidad en el Aula
Las prácticas inclusivas en el aula también abordan la interacción de la diversidad, considerando:
- Distintos intereses de los estudiantes
- Diferentes ritmos o estilos de aprendizaje
- Diversidad cultural
- Capacidades físicas variadas
Conceptos Clave en el Aprendizaje Pedagógico
Aprendizaje Significativo
Proceso por el cual una nueva información (conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no inicial) con la estructura cognitiva de la persona que aprende.
Teoría Constructivista
Define el 'cómo' de nuestro aprendizaje, la naturaleza activa del conocimiento humano.
Aprendizaje Autónomo
Significa que el estudiante puede fijar sus propias normas y elegir por sí mismo las normas que va a respetar. Requiere:
- Motivación
- Responsabilidad
- Enfoque andragógico (aprendizaje de adultos)
- Aprendizaje planificado por el estudiante para su desarrollo
- Experiencias de aprendizaje significativo
Aprendizaje Activo
El estudiante aprende a través de una experiencia de colaboración y reflexión individual. Implica:
- Motivación y rol activo del estudiante
- Demanda al docente generar estrategias de trabajo colaborativo en el aula
- Requiere experiencias de aprendizaje significativo
- Necesidad de aprender de otros
Aprendizaje Colaborativo
Corresponde a un proceso donde se negocian y comparten significados en una actividad coordinada y sincronizada, orientada a la resolución de problemas. Sus pilares son:
- Interdependencia positiva
- Responsabilidad individual y grupal
- Habilidades interpersonales
- Interacción estimuladora
- Evaluación grupal
Prácticas Pedagógicas Efectivas en el Aula
Las prácticas pedagógicas en el aula se centran en:
- Experimentación y reflexión
- Creación de un ambiente activo
- Aplicación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
- Desarrollo de habilidades socioemocionales
- Fomento del aprendizaje cooperativo
- Estimulación de habilidades cognitivas
Adaptaciones Curriculares para la Inclusión Educativa
¿Qué son las Adaptaciones Curriculares?
Son ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa.
Tipos de Adaptaciones Curriculares:
1. Adaptaciones de Acceso
Facilitan a los alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales (NEE) el desarrollo, en las mejores condiciones posibles, de los aprendizajes que forman parte de su currículo.
Subtipos de Adaptaciones de Acceso:
- Físico-ambientales: Recursos espaciales, materiales y personales.
- De acceso a la comunicación: Materiales específicos de enseñanza-aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios y sistemas alternativos.
2. Adaptaciones Curriculares Individualizadas
Son los ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno, con el fin de responder a sus necesidades específicas.