Fundamentos de la Estructura en Construcción: Elementos Clave y Planos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fundamentos de la Estructura en Construcción

Planos Estructurales: El Esqueleto de la Construcción

La estructura de una construcción representa su esqueleto o armazón. Si estos son construidos conforme a las solicitaciones en los planos de estructura, soportarán cualquier movimiento telúrico.

Elementos Estructurales: Soporte Fundamental

Son piezas que se encuentran ubicadas por encima o por debajo del nivel del suelo y tienen la función de servir de soporte. En toda estructura existen dos partes bien definidas:

  1. Infraestructura o estructura inferior, ubicada por debajo de la viga de riostra.
  2. Superestructura o estructura superior, ubicada por encima de la viga de riostra.

Los elementos que constituyen la infraestructura son: la zapata, el pedestal y la viga de riostra.

Los elementos que constituyen la superestructura son: las columnas, las vigas de carga y corona y la placa de techo.

Emparrillado de una Zapata

Descripción 1

  • El espesor mínimo de una zapata debe ser de 30 cm.
  • Se prepara una estructura o «parrilla» de cabillas.
  • La atadura de una cabilla con otra se efectúa con alambre común de calibre 18 o 16.

Descripción 2

  1. El espesor mínimo de una zapata debe ser de 30 cm.
  2. Se prepara una estructura o «parrilla» de cabillas.
  3. La atadura de una cabilla con otra se efectúa con alambre común de calibre 18 o 16.

Componentes de la Infraestructura

Zapatas

  • Aisladas: aquellas sobre las cuales descansan un solo pedestal.
  • Continuas: aquellas sobre las cuales descansa más de un pedestal.

Pedestal

Es un elemento estructural intermedio entre la zapata y la viga de riostra.

Vigas

Son elementos estructurales mayormente horizontales, de grosor, sección y materiales variables, que tienen como función soportar cargas transversales.

Columnas: Soporte Vertical

Son elementos verticales, que tienen como función servir de sostén a las vigas de carga y otros elementos.

Clasificación de las Columnas

Pueden ser largas o cortas. Si el cociente entre la altura y el ancho de la columna es mayor que 10, la columna es larga; si es menor, la columna es corta.

Construcción de una Columna

Tomando en cuenta con mucha precisión la plomada de verticalidad, y habiéndose afirmado el esqueleto de la columna sobre el emparrillado de la zapata, se coloca el encofrado y se vacía el concreto.

Pilotes: Cimentación Profunda

Generalidades

Toda construcción debe descansar sobre terreno firme. Algunas veces el terreno más superficial pareciera ser firme, pero sucede que debajo de él puede haber una «mesa de agua», que lo hace peligrosamente inestable.

Los pilotes pueden ser de dos tipos:

  • Hincados: son fabricados en planta y traídos al sitio de instalación.
  • Vaciados in situ: se construyen a través de una perforación en el suelo y un encamisado a través del cual se baja la armadura de acero y se vacía el concreto.

Muros de Contención

Es un elemento estructural cuyo propósito es el de resistir el empuje de un volumen de material cualquiera.

Planos Esenciales en Construcción

Planos de Fundación

Explican cómo debe ser la infraestructura o estructura subterránea; sin ellos, difícilmente se puede construir una vivienda sin riesgo de que se pandeen las columnas.

Planos de Eje

Para hacer más comprensible la lectura de los planos se acostumbra dibujar una serie de ejes, los cuales permiten al constructor ubicar el lugar específico en donde se encuentran las piezas: zapatas, pedestales, vigas de riostras, etc.

Entradas relacionadas: