Fundamentos y Estructura del Contrato de Seguro: Roles, Riesgos y Límites Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,16 KB
Noción y Límites de la Actividad Aseguradora
Tanto la vida de las personas como sus bienes están sometidos a sucesos imprevistos. Con objeto de cubrir el riesgo de que sucedan, se utilizan los contratos de seguro.
Muchas personas pagan cantidades (la prima) a una compañía, con el fin de que esta les entregue una indemnización si se produce el evento asegurado. Las primas se establecen según sea el valor del objeto y el número de personas aseguradas.
En cualquier caso, y salvo excepciones como el seguro de vehículos, nadie puede obligar a que se suscriba un seguro, ya que la actividad aseguradora se basa en la libre voluntad de las partes.
Noción del Contrato de Seguro
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y dentro de los límites pactados, a resarcir el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
Se deduce que el contrato de seguro posee las siguientes características jurídicas:
- Bilateral: Existen obligaciones a favor de las dos partes (asegurador y tomador).
- Oneroso: Implica un sacrificio económico para ambas partes (pago de la prima y posible pago de la indemnización).
- Aleatorio: La prestación de una de las partes (la indemnización) depende de un evento futuro e incierto (el azar).
Elementos Personales del Contrato de Seguro
En el contrato de seguro intervienen diversas figuras, cada una con un rol específico y obligaciones definidas:
1. El Asegurador
Es la entidad que, a cambio de cobrar la prima, asume los riesgos previstos en el contrato y se compromete a abonar la indemnización si se produce el evento dañoso. El asegurador debe ser legalmente una compañía de seguros autorizada.
2. El Tomador
Es la persona que suscribe el contrato, firma la póliza y se compromete a pagar la prima del seguro.
3. El Asegurado
Es el titular del interés objeto del seguro, es decir, la persona o bien expuesto al riesgo. En muchos casos, el tomador y el asegurado son la misma persona. Sin embargo, otras veces el tomador contrata un seguro y paga las primas para que la compañía cubra los riesgos de un tercero. En estos supuestos, el tomador y el asegurado son personas diferentes.
4. El Beneficiario
Es la persona designada para recibir la indemnización o prestación convenida en caso de que ocurra el siniestro, especialmente relevante en los seguros de vida.
Pólizas Flotantes: Cobertura Generalizada
Las pólizas flotantes amparan de forma general y durante el tiempo pactado una pluralidad de intereses del asegurado sometidos a los riesgos previstos en el contrato.
Cuando se realiza una aplicación de la póliza flotante a un interés concreto, la compañía aseguradora emite un documento en el que se declara que un determinado interés queda sometido al riesgo cubierto por el seguro en las condiciones de la póliza general, especificando los detalles de la cobertura particularizada.