Fundamentos de la Estructura Económica y el Crecimiento: Elementos Clave y Teorías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Estructura Económica y Crecimiento: Fundamentos y Teorías

Estructura Económica

La estructura económica se refiere a la posición económica de los miembros de una sociedad. El prestigio, el lugar que ocupan en la sociedad o en el proceso económico, se determinan por el conjunto y carácter de las relaciones sociales que acompañan a cada integrante.

Relaciones de Producción

Las relaciones de producción se refieren a las relaciones sociales y técnicas, incluyendo las propiedades y el poder central de las relaciones que gobiernan los recursos productivos de la sociedad.

Fuerzas Productivas

Las fuerzas productivas comprenden la fuerza de trabajo humana y el conocimiento disponible, dado un nivel tecnológico de los medios de producción.

Componentes de las Fuerzas Productivas

  • Materias primas: Resultado de la actividad humana sobre la materia bruta, encaminada al mercado de producción.
  • Medios de producción: Resultan de la unión de los medios de trabajo, entendidos como los objetos, para la obtención de un satisfactor económico.
  • Fuerza de trabajo: Es la energía destinada por el hombre para interactuar en el proceso de trabajo.

Cambios Sociales

Un cambio coyuntural es un shock que afecta la economía en unas circunstancias específicas a corto plazo.

Un cambio estructural se refiere a modificaciones en los cimientos mismos de la economía, cuya afectación se puede ver a mediano y largo plazo, como por ejemplo, cambios en la tasa de natalidad.

La diferencia importante entre los dos cambios es su afectación. El coyuntural puede afectar la economía en el corto plazo, pero una vez termine su fuerza generadora, las cosas seguirán siendo iguales. En cambio, el efecto del cambio estructural sobre la economía es permanente.

Elementos y Factores del Crecimiento Económico

  • Recursos humanos: Conjunto de capital cultural, conocimientos, experiencias y aptitudes que poseen las personas dentro de determinada actividad económica.
  • Recursos naturales: Son los elementos de la naturaleza que se destinan a la producción económica y al desarrollo social.
  • Formación de capital: Inversión que los productores realizan durante un periodo a favor de empresas.
  • Tecnología e innovación: Factor que incide en el desarrollo económico, ajustándose para mejorar.

Teorías del Crecimiento Económico

  • Capitalismo periférico: Se refiere a la realidad de dependencia en la que las economías industrializadas avanzadas imponen al resto del mundo una dinámica desigual.
  • Modelo clásico (Adam Smith): El desarrollo económico de una nación es mesurable por la forma en que una sociedad atrasada llega a ser avanzada.
  • Ciclos económicos: Según una escuela de la CEPAL, el subdesarrollo de América Latina es el resultado del proceso de expansión y desarrollo mercantilista de España, que deriva del capitalismo.

Crecimiento Económico y Finanzas

Las finanzas son el proceso en que las instituciones del estado, los mercados y los agentes económicos convergen en la transferencia del dinero al fin de solventar las necesidades sociales y económicas.

Entradas relacionadas: