Fundamentos de la Estructura Económica y Teorías del Desarrollo Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Social y Económica

Estructura: Conjunto de elementos que conforman una unidad o sistema.

Características de la Estructura

  • Interdependencia
  • Relaciones simultáneas
  • Jerarquización

Estructura Económica: Sistema que tiene que ver con la producción, distribución y consumo de bienes.

El Proceso del Trabajo

El proceso del trabajo se compone de:

  • Medios de Producción
  • Fuerza de Trabajo

Componentes de los Medios de Producción

  • Objetos de trabajo (materias primas y brutas)
  • Medios de trabajo (herramientas de trabajo y medios indirectos)

Componentes de la Fuerza de Trabajo

  • Calificada
  • No calificada

Superestructura: Estructura político-jurídica (Estado) y de formas sociales de conciencia (valores, tradiciones y costumbres).

Tipos de Cambio Estructural

Cambio Estructural: Modificación que afecta toda la estructura, siendo duradera o permanente.

Cambio Coyuntural: Cambio temporal y de corto plazo en una estructura que no modifica el funcionamiento de esta.

Cambio Social

  • Continuo: Siempre hay cambio.
  • Relativo: Se puede generar en algún elemento de la sociedad sin cambiar la estructura.
  • Efecto Escalonado: Cambio gradual en los elementos y relaciones.

Crecimiento, Desarrollo y Subdesarrollo

Crecimiento: Producción de bienes y servicios.

Desarrollo: Busca satisfacer las necesidades.

Tipos de Desarrollo

  • Humano: Población que se desarrolla plenamente.
  • Económico
  • Sustentable/Sostenible: Satisface a la población presente sin dañar a las futuras.

Subdesarrollo: No satisface las necesidades.

Elementos del Desarrollo

  • Recursos humanos
  • Recursos naturales
  • Formación de capital
  • Cambio tecnológico

Teorías Económicas Fundamentales

Modelo Clásico

  • Exponentes: David Ricardo y Adam Smith.
  • El trabajo es el origen de los bienes.
  • Se promueve la especialización.
  • Si se busca tener dinero, se debe producir algo que la gente necesite.
  • El mercado debe ser libre (sin intervención del Estado).

Teoría del Crecimiento Continuo

  • Exponentes: David Ricardo y Robert Solow.
  • Cuando se explota de más a los recursos, ya no habrá crecimiento.
  • David Ricardo: Impulsar el comercio exterior.
  • Robert Solow: Incrementar el capital para un mejor desarrollo.
  • Concepto clave: Estado estacionario.

Teoría de los Ciclos Económicos

  • Exponente: Wesley Mitchell.
  • Expansión o Auge
  • Recesión: A medida que va habiendo obstáculos en la economía, suben los precios.
  • Depresión: Empiezan los despidos y el recorte de personal.
  • Recuperación

Teoría del Desarrollo

  • Exponente: Walter Whitman.
  • Relacionada con el Consenso de Washington (1990).

Capitalismo Periférico (Teoría de la Dependencia)

  • Exponentes: Raúl Prebisch, Andre Gunder Frank y Ray Mauro Marini.
  • El 25 de febrero de 1948 se crea la CEPAL (Comisión Económica para América Latina).
  • Se enfoca en la unión de los países desarrollados y subdesarrollados.
  • Busca el crecimiento económico global.

Entradas relacionadas: