Fundamentos de la Estructura Vehicular: Seguridad, Colisiones y Reparación Automotriz

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Necesidades Estructurales del Vehículo

  • Peso: Factor clave en la eficiencia y seguridad del vehículo.
  • Diseño: Influencia directa en la aerodinámica y la resistencia estructural.
  • Resistencia: Determinada por la forma, el material y el espesor de los componentes.
  • Absorción de Esfuerzos: Capacidad de la estructura para disipar energía, como la torsión (1-2°) y el pandeo (1-2 mm).

Seguridad Estructural Automotriz

  • Estructura del Vehículo: Compuesta por una zona central de seguridad rígida y zonas delantera y trasera deformables para absorber impactos.
  • Deformación Programada: Mecanismo diseñado para desviar la energía del golpe (ej. quilla) y aumentar progresivamente la resistencia de las secciones (ej. largueros).
  • Absorción Progresiva de Energía: Se logra mediante puntos fusibles, acanaladuras, taladros y pliegues que se deforman de manera controlada.
  • Barras Antiintrusión: Elementos de refuerzo lateral que previenen la intrusión de otro vehículo en caso de impacto lateral.

Normativas y Buenas Prácticas en Reparación Estructural

  • En las sustituciones parciales, el corte no debe afectar ningún punto fusible de la estructura.
  • No se debe sobrerreforzar las zonas de deformación programada, ya que esto alteraría su función de absorción de energía.
  • Evitar calentar excesivamente los materiales para no alterar sus propiedades estructurales y mecánicas.
  • Es fundamental restablecer los tratamientos anticorrosión después de cualquier reparación estructural.

Colisiones Vehiculares: Impacto y Deformación

Parámetros Fundamentales de una Colisión

  • Ángulo y Dirección del Impacto: Determinan la distribución de las fuerzas.
  • Velocidad: La fuerza del impacto es directamente proporcional a la velocidad del vehículo.
  • Zona de Colisión: El punto de impacto (morro, lateral, etc.) define el tipo de deformación.
  • Área de Impacto: El tamaño del área de contacto influye en la concentración de la energía.

Efectos de una Colisión en Carrocerías Autoportantes

  1. Colisión Frontal:

    Hundimiento de la parte delantera. Levantamiento de la zona de sujeción de la suspensión delantera. Inercia de la parte trasera que provoca su levantamiento. Cierre del hueco de las puertas. Compresión del travesaño del techo sobre el parabrisas, comprimiéndolo.
  2. Colisión Trasera:

    Hundimiento del faldón y travesaño trasero, aletas y maletero. Levantamiento de la zona del asiento trasero y el mismo esfuerzo sobre el pilar central, esto provocará que el pilar delantero se hunda. Deformación del techo, descentramiento y descolgamiento de las puertas.
  3. Colisión Lateral:

    Al aparecer una resistencia tanto delantera como trasera, se producirá una deformación en forma de "banana". Acortamiento de la longitud del vehículo en el lado del golpe. Hundimiento del travesaño central y acortamiento. Este tipo de golpe es más difícil de reparar.
  4. Vuelco:

    Cada vez que impacta contra el suelo se considera una colisión independiente y como tal se ha de tratar, ya que cada impacto varía los efectos que ha producido el impacto anterior. El más importante por los daños que produce es el primero, que normalmente es en un lado del techo y sobre los pilares de ese lado, así como en el lateral. El golpe se transmite a largueros, travesaños y suelo, aunque lo más visible está en techo y lateral. La reparación se realiza en orden inverso a los impactos recibidos.

Entradas relacionadas: