Fundamentos de Estructuras de Mercado y Regulación Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Barreras de Entrada a una Actividad Económica

Las barreras de entrada son obstáculos que dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica en un mercado. Pueden ser de dos tipos principales:

  • Legales: Cuando se necesitan requisitos normativos especiales o cuando el Estado limita el número de empresas en el mercado.
  • Económicas: Cuando la actividad precisa de una inversión inicial muy elevada.

Cártel

Un cártel es un acuerdo formal que realizan varias empresas que trabajan en un mercado oligopolístico para lograr mayores beneficios. Esto se consigue gracias a la fijación conjunta de precios, la distribución geográfica o funcional del mercado, o la limitación de la producción global.

Cuota de Mercado

La cuota de mercado es la parte de la producción global de un sector que le corresponde a una empresa, un producto o una marca específica.

Modos de Superar el Equilibrio No Cooperativo

Normalmente, dos empresas en un mercado de oligopolio esperan competir entre ellas durante el periodo de tiempo más largo posible. Ello significa que tienen una capacidad de respuesta ante las estrategias de sus competidoras. En este sentido, una de las empresas puede optar por producir poco, en espera del comportamiento de las demás. Por ello, las empresas pueden estar incentivadas a llevar adelante un comportamiento prudente que conduzca hacia la conclusión táctica, buscando un resultado más beneficioso que la competencia agresiva.

Control de los Monopolios

La razón para el control de los monopolios es que son un tipo de mercado con consecuencias negativas para los consumidores. No solo porque estos no tienen una posibilidad real de elegir, sino porque se encuentran ante unos precios más altos de los que se darían en una situación de competencia.

Existen también los monopolios naturales, la mayoría de ellos pertenecen al sector estratégico. Por ello, el Estado debe garantizar no solo que ofrezcan servicios a sus ciudadanos, sino también que sea una sola empresa la que lo haga, debido a las economías de escala o la infraestructura necesaria.

Para el control de estos monopolios, se han utilizado dos sistemas principales:

  1. La creación de empresas públicas.
  2. La concesión a empresas privadas.

De este modo, las empresas son monopolísticas por concesión administrativa y, si se trata de un bien básico (como el agua o la electricidad), el Estado impone los precios para proteger al consumidor.

Entradas relacionadas: