Fundamentos y Estructuras de la Música: Melodía, Armonía y Formas Clásicas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Melodía

Es la sucesión de sonidos que expresan una idea musical. Es un pensamiento en música. Posee un antecedente y un consecuente (pregunta y respuesta).

Armonía

Es la simultaneidad o superposición de sonidos o voces. Si son tres o más sonidos se llama acorde; si son dos sonidos se llama bicorde.

Ritmo

Es la relación que existe entre la duración y la intensidad de los sonidos. Es el elemento que le imprime energía al discurso musical.

Forma Musical

Es la estructura con la que el compositor organiza sus ideas.

Formas Vocales y Dramáticas

La Canción

Pertenece al género lírico, es decir, a la música unida a la palabra. Es la forma más simple: un periodo musical modelado sobre la base rítmica de la estrofa del texto, que se repite invariablemente para todas las demás. La melodía debe ser absolutamente comprensible sin requerir ayuda armónica.

Variedades históricas de la Canción:

  • Himnos del Rig Veda (himnos de alabanza a las divinidades hindúes).
  • Los cantares de gesta (poemas épicos entonados por trovadores en la Edad Media).
  • Poemas contenidos en la Ilíada y la Odisea, cantados por los aedos o los coros en representaciones teatrales.
  • Formas folclóricas como las bagualas y vidalas andinas.

Corales (Arreglos Polifónicos)

A la melodía de la canción se le agregan otras voces de acompañamiento o armonización, dando lugar a una polifonía. El canto principal adquiere más realce cuando se halla en la voz más aguda. Derivan del canto llano o gregoriano.

Cantata

Composición escrita generalmente sobre temas de carácter religioso, para coro, solistas e instrumentos. Es un canto sacro popularizado en la iglesia protestante, pero que deriva de la liturgia católica.

El Coral (dentro de la Cantata)

Es la parte de la cantata compuesta para coro general mixto.

Ópera

Es una composición dramática que se representa, escrita para solistas, coro, orquesta y, a veces, ballet. Incluye partes cantadas por un solista de lucimiento, acompañado por la orquesta.

La Ópera en el Siglo XX

En el siglo XX, la ópera cobró un nuevo auge (con muchas modificaciones) en el brillante mundo de Broadway y sus comedias musicales. Por esto, grandes compositores dedicaron muchas páginas a este género.

Arias

Composición musical sobre un cierto número de versos para que la cante una sola voz. Cada ópera tiene varias arias, y se suele aplaudir después de cada una de ellas.

Obertura

Pieza musical que sirve de introducción a una obra (ópera, oratorio, concierto, etc.). Las primeras óperas carecían de ella.

Estilo Recitativo

Consiste en cantar recitando, imitando la inflexión del habla.

Ópera Evita

Musical de Andrew Lloyd Webber que narra la vida de Eva Perón y Juan Domingo Perón. Tiene la particularidad de incluir al personaje del Che Guevara, a pesar de no ser contemporáneos en la vida política. El Che actúa como contrafigura (antagonista), cuestionando las actitudes de Eva Perón.

Formas Instrumentales Clásicas

Sonata

Es una forma musical instrumental que alcanzó su estructura tradicional a principios del siglo XVII, conocida como Sonata Clásica. Está escrita para uno o un pequeño grupo de instrumentos.

Estructura de la Sonata Clásica

Consta de 3 o 4 movimientos:

  1. Primer Movimiento: Generalmente Allegro. Posee una estructura “discursiva” (forma sonata) que incluye Exposición, Desarrollo y Reexposición (y Coda o Final).
  2. Segundo Movimiento: Lento (Andante o Adagio).
  3. Tercer Movimiento: Minueto o Scherzo (si son 4 movimientos).
  4. Cuarto Movimiento: Rápido (Allegro o Presto).

Sinfonía

Es una forma musical para orquesta que se basa en la estructura de la Sonata Clásica.

Movimientos de la Sinfonía

Consta de 4 movimientos que generalmente siguen los siguientes tiempos:

  • Allegro (Rápido)
  • Adagio (Lento)
  • Scherzo (o Minueto)
  • Allegro (Final Rápido)

Entradas relacionadas: