Fundamentos de la Ética y Deontología Profesional: Claves para el Desarrollo de Perfiles Competentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Ética y Deontología Profesional: Fundamentos y Distinciones
Deontología Profesional
La Deontología define las obligaciones concretas inherentes a cada actividad profesional.
Ética Profesional
La Ética Profesional hace referencia a la conciencia personal y a los principios morales que guían la conducta en el ámbito laboral.
Diferencias Clave: Ética Profesional vs. Deontología Profesional
- Ética Profesional:
- No normativa
- No exigible legalmente
- Parte de la ética aplicada
- Propone motivaciones internas
- Deontología Profesional:
- Establece normas y códigos de conducta
- Exige el cumplimiento a los profesionales
- Se ubica entre la moral y el derecho
- Exige actuaciones específicas
El Perfil Profesional: Componentes Esenciales
Actitudes
Las actitudes son características o rasgos de la personalidad fundamentales para el desempeño laboral.
Habilidades
Las habilidades son capacidades y destrezas, tanto genéricas como específicas, que garantizan el éxito en una función.
Conocimientos
Los conocimientos abarcan el saber teórico-práctico y la experiencia adquirida a lo largo de la trayectoria profesional.
Competencias Profesionales
Las competencias profesionales se refieren a la capacidad de las personas para actuar eficazmente en diversos contextos.
Ejemplos de Competencias Clave:
- Liderazgo
- Manejo de crisis
- Relaciones interpersonales
- Iniciativa
- Compromiso
- Trabajo en equipo
- Tolerancia a la presión
- Planificación y organización
Definición de Perfil Profesional
El perfil profesional es el conjunto de capacidades y competencias que posee una persona para asumir un cargo en su determinada profesión.
Objetivo Profesional
El objetivo profesional se articula en torno a dos preguntas fundamentales:
- ¿Qué queremos? (Motivaciones o intereses)
- ¿Qué podemos ofrecer? (Aptitudes, competencias, formación, etc.)
Principios y Valores en la Práctica Profesional
Principios Éticos
Los principios éticos son criterios fundamentales para el quehacer profesional, estableciendo estándares para el bienestar y el respeto de los derechos humanos.
Clasificación de Normas
Las normas pueden clasificarse en:
- Prescriptivas
- Proscriptivas
- Formales
- Informales
- Sociales
- Morales
- Religiosas
- Legales
Deberes Profesionales
Los deberes profesionales representan una obligación indeclinable para quienes ejercen una profesión.
Valores Humanos
Los valores humanos esenciales en el ámbito profesional incluyen:
- Honestidad
- Integridad
- Compromiso
- Lealtad
- Ecuanimidad
- Responsabilidad ciudadana
- Conducta intachable
Distinción entre Moral y Ética
La Moral
La moral se manifiesta como una práctica permanente a través de actos cotidianos. Determina la cultura y la forma de vivir, actuando en nosotros desde el exterior.
- Cultivo de virtudes
- Formación adecuada
- Deber de obediencia
- Integridad
La Ética
La ética posee una base personal e individual. Implica un estudio científico o filosófico, siendo racional e intelectual. Se relaciona con acciones voluntarias y conscientes, y con el pensamiento previo que conforma nuestros actos.
La ética ayuda a orientar nuestra conducta para conducir la vida de manera reflexiva.