Fundamentos de la Ética y el Estado en la Filosofía de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Concepto del Hombre según Platón

A) El hombre auténtico es aquel que se domina regiamente.

B) Las energías superiores (inteligencia y voluntad) deben servirse de las energías inferiores (tendencias, pasiones, etcétera) en la elaboración de la personalidad.

Concepción del Estado en Platón

Platón proyecta su concepción del alma humana a la estructura del Estado ideal. Como hemos visto, Platón distingue en el alma dos partes: la parte superior y la parte inferior, y en esta última, el aspecto volitivo y de los impulsos.

La parte racional del alma corresponde, en el estado platónico, a los hombres sabios y a los filósofos. La parte volitiva del alma la relaciona con los soldados o vigilantes, y la parte impulsiva con los trabajadores manuales. A los filósofos les corresponde conducir y gobernar el estado, dictar leyes, así como cuidar de su observancia. Su virtud es la sabiduría, la comprensión de lo que beneficia a la comunidad, sobre todo en el aspecto moral.

Los soldados deben estar al servicio de los filósofos. Su misión es mantener el orden estatal y defender la República contra los enemigos externos e internos. Su virtud es la valentía.

A los trabajadores manuales les corresponde sostener con su trabajo a los filósofos y a los soldados. Su virtud es el autodominio.

Estructura del Estado Platónico

  • Gobernantes filósofos: su virtud es la sabiduría.
  • Defensores soldados: su virtud es la valentía.
  • Trabajadores manuales: su virtud es el autodominio.

Ética en la Filosofía de Platón

Platón supera el intelectualismo unilateral de Sócrates en el campo ético e introduce el concepto de la virtud como armonía del alma.

Las virtudes de la respectiva parte del alma son: la sabiduría de la inteligencia, el valor de la voluntad y el autodominio de la parte impulsiva.

La virtud de la justicia debe armonizar las tres virtudes anteriormente mencionadas. La armonía entre el cuerpo y el alma, conjuntamente con la armonía de las diferentes actividades del alma entre sí, constituye la belleza interior del hombre. La idea del bien es el fundamento supremo de toda virtud.

Principios Éticos Fundamentales

  • El fin supremo del hombre es el bien, un cero absoluto que existe en el mundo de las ideas.
  • Para alcanzarlo, es indispensable el cultivo de la armonía interior.

Entradas relacionadas: