Fundamentos de la Ética Kantiana y la Filosofía de los Valores
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La Ética Formal de Kant: Deber, Voluntad y Dignidad Humana
Immanuel Kant postula que solo una ética formal puede ser racional, universal y necesaria. Esta ética es a priori, es decir, independiente de la experiencia; sus imperativos son categóricos, obligando sin condiciones; y es autónoma, ya que la razón, común a todos, dicta la ley moral.
La Ética del Deber Kantiana
Para Kant, lo único moralmente bueno es la buena voluntad, entendida como la voluntad que se determina a sí misma a obrar por respeto al deber. Las acciones, según su motivación, pueden clasificarse en:
- Contrarias al deber o inmorales: Acciones que van en contra de lo que se debe hacer.
- Conformes al deber (meramente legales): Acciones que cumplen con el deber, pero no por la motivación correcta (por ejemplo, por interés o inclinación).
- Por deber (acciones propiamente morales): Acciones que se realizan exclusivamente por respeto a la ley moral, siendo las únicas consideradas genuinamente morales por Kant.
Para Kant, solo es moral la acción que es conforme al deber y se hace por deber. Los sentimientos, al ser subjetivos, no pueden ser el fundamento de una acción moral, ya que no pueden constituir la base de una moral universal.
El Imperativo Categórico y la Dignidad Humana
Una de las formulaciones más conocidas del imperativo categórico kantiano es:
“Actúa de tal modo que puedas querer que la máxima subjetiva que te lleva a actuar pueda convertirse en principio de legislación universal.”
La ética kantiana reconoce como valor supremo la dignidad humana. La persona es un fin en sí misma y no puede ser utilizada meramente como un objeto; posee dignidad, y no un precio.
Explorando la Ética de los Valores: Objetividad y Reconocimiento
El concepto de valor, que originalmente procede de la economía, se proyecta al terreno de la ética, constituyendo el eje central de la ética de los valores.
¿Cómo Conocemos los Valores?
Los valores no se confunden con las cosas agradables. No consideramos buena a una persona porque nos agrade, sino que nos agrada porque es buena; nuestro agrado se produce después de reconocer su bondad. De igual modo, los valores no son las cosas deseadas o deseables: el valor de una cosa no reside en que complazca o enoje, ni en que sea deseada o, al menos, deseable.
Naturaleza Objetiva de los Valores
Entonces, ¿en qué consisten los valores? Los valores son algo objetivo, no subjetivo. Tienen su validez antes e independientemente de que funcionen como metas de nuestro interés y sentimientos. Son cualidades irreales inherentes a las cosas.
Valorar no es "dar valor" a algo, sino reconocer un valor ya residente en el objeto.