Fundamentos de la Ética y la Moral: El Acto Humano, el Bien y la Búsqueda de la Felicidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
El Bien, el Fin y la Felicidad Humana
El ser humano, como ser inteligente que busca la verdad y posee voluntad, persigue un fin. Este fin debe ser percibido como un bien, y al alcanzarlo, obtenemos la felicidad.
Diferencia entre Ética y Moral
Ética
Es el estudio filosófico de la moral. Su objetivo es la búsqueda de un criterio objetivo para juzgar la conducta.
- Busca superar lo subjetivo.
- Juzga el acto, no la persona.
Moral
Conjunto de normas de conducta de una persona, sociedad o cultura.
Ambas disciplinas son un estudio de las buenas costumbres.
Los Actos Humanos: Objeto de Estudio de la Ética
El acto humano es el objeto material que estudia la Ética, orientado hacia el fin último del hombre, conocido por la razón natural.
El Proceso del Acto Humano
El proceso implica:
- El Sujeto prevé el Fin (el cual ordena la conducta).
- La Razón reemplaza el instinto y debe ser educada.
- La previsión del fin obliga a analizar los medios, obstáculos y consecuencias, ordenando así la consulta y la decisión.
Clasificación de los Actos
- Actos Fisiológicos o Naturales: No conscientes (ej. dormir).
- Actos del Hombre: Conscientes y voluntarios.
- Actos Humanos (de la Razón): Aquellos que proceden de la Inteligencia y la Voluntad.
El Concepto de Bien
El bien es aquello que satisface una necesidad; es lo que se apetece.
La relación fundamental es: Tendencia / Necesidad / Apetito.
La Voluntad y la Inteligencia
La voluntad tiene por objeto el bien y lo busca. Sin embargo, la voluntad es ciega y depende de la inteligencia para discernir el bien verdadero.
Tipos de Bien
El bien puede ser clasificado como:
- Verdadero o Real.
- Falso o Aparente.
- Total o Parcial.
Valoración del Bien
- Bien Útil: Se busca el bien en cuanto nos sirve (instrumental).
- Bien Placentero: Nos produce placer.
- Bien Honesto: Es intrínsecamente bueno en sí mismo y perfecciona a la persona.
La Función del Fin
El fin se entiende en dos sentidos:
- Finalización: El término o conclusión de algo.
- Finalidad: Las metas u objetivos.
El fin es una causa de la conducta, ya que permite:
- Determinar los medios.
- Prevenir obstáculos.
- Prever consecuencias.
- Ordenar la conducta.
Impedimentos del Acto Humano
Son fenómenos que restan plenitud al acto y, por lo tanto, pueden disminuir la responsabilidad moral del sujeto.
Impedimentos del Elemento Ejecutivo (Directos)
Violencia: Fuerza externa que impide que hagamos lo que debemos y obliga a lo contrario.
- Física: (Ej. Violación).
- Moral: (Ej. Extorsión, amenazas). Nota: La violencia moral generalmente no exime totalmente la responsabilidad.
Impedimentos Remotos (Indirectos)
Factores que influyen en la capacidad de actuar plenamente:
- Naturales: Edad y sexo.
- Sociales: Grupos sociales, moda, cultura.
- Psicológicos: Temperamento y carácter.
- Patológicos: Fobia, psicosis, etc.