Fundamentos de Ética, Moral y Deontología para Profesionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Aproximación a la Ética, la Moral y la Deontología

Definición de Ética

El vocablo ética proviene del griego y tiene dos significados. El primero procede del término éthos, que quiere decir hábito o costumbre. Posteriormente, se originó a partir de este la palabra êthos, que significa modo de ser o carácter. Aristóteles considera que ambos vocablos son inseparables. La ética reside en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos, al momento de actuar. La ética es un concepto que encierra una variedad de significados. El vocablo êthos tiene un sentido mucho más amplio que aquel que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla como “el modo o forma de vida”. Cuando decimos que significa carácter, es en el sentido del “modo adquirido por hábito”. El carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Los hábitos nacen “por repetición de actos iguales”, en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos. El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos genera “actos y hábitos” y determinan además las “actitudes”.

La ética consiste en la “realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento responsable donde entra en juego el concepto del bien o del mal del hombre”. La ética surge a partir de los valores que dictan a la persona si algo está bien o mal (correcto o incorrecto) en un acto humano. La axiología es la parte de la filosofía que estudia los valores con el objeto de formular una teoría que permita explicar la existencia y la vigencia de todo un mundo de producción humana que tiene importancia definitiva para la vida del hombre y su desarrollo histórico-social.

Diferencias entre Ética y Moral

El sinónimo latino de la ética es mos, moris, de donde deriva el término moral. Tanto la ética como la moral señalan la línea de demarcación entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable. Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra “moral” como un modo de ser logrado por apropiación, o por niveles de apropiación, modo de ser en el que confluyen sentimientos, costumbres y carácter.

Normalmente, la ética se emplea respecto a aproximaciones de tipo filosófico y exclusivamente racional. El término “moral”, por su parte, se utiliza más en modos de comportamiento de base religiosa. Para la justificación de las normas de comportamiento utilizamos el término de “ética”. Moral, en cambio, es referido a "códigos concretos de comportamiento".

Deontología Profesional

Jeremías Bentham fue el que en 1834 definió la deontología en general, como la “ciencia de los deberes o teoría de las normas morales”. Aplicada a las profesiones se denomina deontología profesional y es la disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de responsabilidades éticas y morales que surgen en relación con el ejercicio de la profesión. Su contenido se basa y justifica en los principios y normas de la ética y la moral. El objetivo específico de la deontología profesional consiste en la aplicación de estos principios a cada profesión.

Entradas relacionadas: