Fundamentos de Ética: Moral, Individuo y Confianza
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
La moral es el conjunto de normas y soluciones propuestas por una cultura o sociedad. La ética, por su parte, es la rama de la filosofía que reflexiona sobre estas cuestiones, buscando un proyecto conjunto para toda la humanidad. Las normas éticas son una creación de la racionalidad compartida y un progreso histórico de la humanidad. Es necesario distinguir las soluciones adecuadas de las inadecuadas, considerando que deben tener valores y normas compatibles, un modo de vida justo y deseable, y efectos beneficiosos.
El Valor de la Vida Humana
La vida humana se manifiesta en distintas culturas, pero todas pertenecen a la misma especie. Las soluciones inadecuadas a menudo basan el valor en la fuerza (como en el reino animal), la raza, la salud, la religión o la utilidad social. Las soluciones adecuadas, en cambio, reconocen una dignidad inherente al ser humano, protegida por los derechos humanos, que exigen colaboración para su mantenimiento. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 representa un hito fundamental.
La Relación entre el Individuo y la Sociedad
A lo largo de la historia, la relación entre el individuo y la sociedad ha evolucionado. Inicialmente, la familia, la tribu y el grupo eran más importantes que el individuo, estableciendo relaciones de obediencia y sumisión. El siglo XVII marcó un punto de inflexión, con la aparición de derechos y obligaciones individuales. El siglo XX fue testigo de totalitarismos y terrorismo. En la actualidad, se observa un excesivo individualismo.
Malas Soluciones
- Totalitarismo: El individuo recibe todo de la sociedad.
- Individualismo Extremo: Priorización absoluta del individuo sobre la sociedad.
Buenas Soluciones
- Sistemas Democráticos: Basados en el principio de libertad y limitación del poder.
La Declaración de los Derechos Humanos representa una gran solución, buscando el equilibrio entre el bien común y los derechos individuales.
La Confianza y la Fortaleza
La confianza, derivada de la palabra fe, es un valioso recurso que aumenta nuestras posibilidades sociales. Se manifiesta en tres tipos: autoconfianza, confianza en los demás y fiabilidad.
La fortaleza es una virtud ética que nos capacita para soportar y enfrentar el peligro o el esfuerzo requerido por una acción éticamente correcta. Implica dar un paso adelante con firmeza, fortalecer el carácter gradualmente y buscar ayuda y consejo.
Pensadores Clave
Aristóteles
Para Aristóteles, la ética es un saber práctico que busca el bienestar humano. Su ética es eudemonista, y su política está intrínsecamente unida a la ética, organizando la vida del hombre en la sociedad. Su política es social por naturaleza y busca impartir justicia.
Epicuro
Epicuro considera que la felicidad reside en el placer, una teoría conocida como hedonismo. Este placer es meditado y reflexivo, valorando las consecuencias. Los placeres se ordenan buscando el equilibrio racional. La ataraxia, o tranquilidad y serenidad, se alcanza enfocándose en los aspectos positivos de la vida y no preocupándose por los problemas sin solución.