Fundamentos de Ética y Moral: Reflexión, Teorías y Pensadores Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
La Ética como Reflexión sobre la Acción
Existe una gran diferencia entre el comportamiento animal y la acción humana. El comportamiento animal está gobernado por el instinto, mientras que la acción humana se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje. Esto hace que el ser humano sea responsable de sus actos. La conciencia moral orienta nuestra conducta según lo que consideramos mejor, permitiéndonos discernir entre lo que está bien y lo que está mal, tanto en nuestras acciones como en las de los demás.
Moral y Ética
La sociedad demanda cada vez más un comportamiento ético. Así, valoramos moralmente a las personas y situaciones, empleando juicios morales. La palabra moral proviene del latín moralis, que significa 'costumbre'. Y ética proviene del griego ethos, que Aristóteles interpretó como 'carácter'. Cada sociedad establece prohibiciones y normas que definen su moral. Como señala el profesor Aranguren, la moral es una moral vivida, mientras que la ética es una moral pensada.
Las Teorías Éticas
La ética implica una reflexión crítica sobre la validez de las normas, por ejemplo, en relación con la justicia. Una teoría ética es una disciplina filosófica que busca fundamentar la moral, articulando normas y valores.
Origen de la Ética Occidental: Sócrates y los Sofistas
La ética en la filosofía se encarga del estudio racional de la moral, el deber, la virtud y la felicidad.
La Moral Convencional de los Sofistas
Los sofistas sostenían que no solo la política, sino también la moral, era una construcción humana. Sus argumentos principales eran:
- La moral es convencional porque los valores y las normas cambian a través del tiempo y varían según las culturas.
- También la moral es convencional porque, si fuese de origen divino o natural, los seres humanos nacerían sabiendo qué es bueno y qué es malo.
Según ellos, solo existen dos normas naturales de comportamiento: la ley del más fuerte y la búsqueda de la felicidad.
El Intelectualismo Moral de Sócrates
El objetivo de Sócrates era la política y la ética, pero también el ser humano. Sócrates también buscaba preservar la moral frente a las posturas sofistas, argumentando que, si nadie se interesaba en conocer lo que es bueno o malo, reinaría el caos.
Sócrates era un defensor del intelectualismo moral, teoría que postula que nadie obra mal a sabiendas. Solo quien conoce el bien obrará correctamente, equiparando el saber con la virtud.
Sócrates descubre la ley moral en el alma, por lo tanto, considera que un hombre es feliz si busca y descubre en qué consiste la virtud.
La Filosofía Política
La filosofía política estudia el gobierno, la política, la justicia y los derechos. También aborda la aplicación de un código legal por la autoridad. La tarea de esta disciplina filosófica es estudiar de manera racional y crítica la política.