Fundamentos Éticos y Deontológicos: De Kant al Utilitarismo en la Práctica Profesional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Funciones de la Deontología Profesional

Las funciones de la deontología consisten en:

  • Fijar criterios basados en principios éticos para que los profesionales desarrollen su profesión.
  • Establecer los mecanismos correspondientes para que esos principios se lleven a la práctica.

La Autorregulación Profesional

Definición y Objetivos

La autorregulación se refiere a los mecanismos relacionados con una actividad profesional concreta que comparten el objetivo de garantizar que su actuación se ajuste a los valores y normas de dicha actividad. Implica que los miembros son capaces de asumir libremente responsabilidades y compromisos más allá de sus intereses particulares.

Funciones Clave de la Autorregulación

Sus funciones principales son:

  • Formular públicamente las normas éticas que deben regir la actividad. Esto se relaciona con la ética y la deontología profesional (especialmente en campos como la comunicación) y no directamente con el derecho y las normas jurídicas.
  • Contribuir a que se den las condiciones laborales, profesionales y sociales que hagan posible el cumplimiento normal de las exigencias éticas y deontológicas de la profesión.
  • Examinar, juzgar y poner en conocimiento de la opinión pública aquellos casos en los que no se produzca ese cumplimiento.
  • Permitir denunciar las faltas y corregir los errores, evitando que vuelvan a repetirse en el futuro.

El Imperativo Categórico de Kant

Imperativo Categórico vs. Hipotético

Immanuel Kant busca un imperativo categórico no condicionado, que se formulará de diversas formas. Para Kant, un imperativo hipotético nos impulsa a una acción solo en determinadas circunstancias (por ejemplo: "Si quiero aprobar el examen, debo estudiar"). En contraste, el imperativo categórico supone una obligación absoluta e incondicional, y ejercería su autoridad ya que sería autosuficiente y no necesitaría justificación externa.

Formulaciones del Imperativo Categórico

Kant, en su obra "Fundamentación de la metafísica de las costumbres", expone cinco formulaciones del imperativo que son complementarias:

  1. Formulación de la Ley Universal: "Obra solo de acuerdo con la máxima por la cual puedas al mismo tiempo querer que se convierta en ley universal".
  2. Formulación de la Ley de la Naturaleza.
  3. Formulación del Fin en Sí Mismo: "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu propia persona como en la persona de cualquier otro, siempre a la vez como un fin, nunca simplemente como un medio".
  4. Formulación de la Autonomía.
  5. Formulación del Reino de los Fines.

Principios del Teleologismo (Utilitarismo)

El teleologismo, cuyo principal exponente es el utilitarismo, sostiene que lo que decide la calidad moral de las acciones no es su naturaleza intrínseca, sino su eficacia respecto al fin último. Se ha de comprobar cuál es la acción que tiene las mejores consecuencias, es decir, la que nos acerca al fin último.

Existe un único principio moral que ordena fomentar el bienestar humano. Toda otra norma o consideración queda, en principio, supeditada o anulada en aras de ese fin. Por ejemplo, desde una perspectiva utilitarista estricta, una acción como mentir podría considerarse moralmente aceptable si, y solo si, las consecuencias de dicha mentira producen un mayor bien o bienestar general en comparación con no mentir.

Entradas relacionadas: