Fundamentos Éticos y Políticos en Platón: Justicia, Virtud y el Estado Ideal
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Ética
La Dialéctica como Fundamento Ético y Político
Hemos repetido varias veces cómo la **dialéctica** es un conocimiento teórico —contemplación de las **Ideas**, sobre todo de la **Idea de Bien**— y práctico, porque quien conoce la Idea de Bien y los restantes **valores éticos** actuará justa y sabiamente en el plano ético individual y los plasmará en su vida individual y colectiva. La **justicia** es la **virtud fundamental** de la Ética y de la Política, porque hace al hombre virtuoso y al Estado perfecto. Será necesario hallar la definición de justicia.
Platón y Sócrates frente al Relativismo Sofista
Frente al **relativismo moral** de los sofistas, Sócrates estaba convencido de que los **conceptos morales** pueden ser fijados racionalmente mediante una definición. Platón acepta esta convicción de su maestro Sócrates y fundamenta el **carácter absoluto** de los **valores ético-políticos** en las **Ideas**.
El Concepto de Areté (Virtud)
a) Virtud como Sabiduría
Solo puede obrar bien quien conoce el **bien**.
b) Virtud como Purificación
El alma necesita **purificarse** del cuerpo para alcanzar el **mundo de las Ideas**.
c) La Virtud como Justicia
La **justicia** se entiende como **excelencia** o **plenitud**.
**Justicia** (Diké) = **Armonía** (cósmica, ética o política).
El Concepto de Justicia
Existen **tres almas** o **tres partes del alma**. Cada parte del alma posee su virtud. La **armonía** que deriva de la regulación de cada una de ellas por su virtud correspondiente es la **justicia**. La virtud de la justicia es esencialmente **armonía**.
- El **alma racional** (orientada): debe ser regulada y regida por la **sabiduría** o **prudencia**, orientándola hacia la **Idea de Bien**.
- El **alma irascible** (dominada): la **fortaleza**, que regula y domina sus pasiones e impulsos.
- El **alma concupiscible** (controlada): regulada por la **templanza** o **moderación** (que significa **dominio de sí**), la cual modera y domina sus apetitos e inclinaciones.
El "Ojo del Alma"
El **ojo del alma** se refiere a la **inteligencia pura** necesaria para captar las Ideas.
Virtud y Felicidad
Para Platón, todo hombre aspira a ser feliz y solo en la posesión del **Sumo Bien** alcanza esa felicidad.
- La escuela **hedonista** (Antístenes) establecía el **placer** como el Sumo Bien.
- La escuela **cínica** (Diógenes) ponía la felicidad en la sola **virtud**.
- Aristóteles: El **Ethos** se define como la manera de ser y actuar.
Concepciones de la Felicidad
- **Diógenes** (Cínico): No necesita nada material para ser feliz.
- **Estoicos**: No necesitan de bienes materiales para la felicidad.
- Para Platón, **justicia** y **felicidad** van unidas.
Política
Ética y Política
Platón nunca considerará la **política** como algo separado e independiente de la **moral**. Esto contrasta con la posterior aparición del **individualismo renacentista**. Para Platón, el hombre no es un individuo por una parte y un ciudadano por otra. El hombre es intrínsecamente **ciudadano**, y es en el seno de la **polis** donde se moraliza. **Ética** y **política** no pueden ir separadas, porque el fin del **Estado justo** es ético: no es tanto acumular riquezas ni hacer la guerra, sino formar **hombres virtuosos y perfectos**. La política, a diferencia de la concepción de los sofistas, ha de buscar el **bien común** y no el poder o el dominio personales.
La Concepción Platónica del Estado Ideal
El **Estado ideal** es perfecto porque entre el individuo y el Estado existe una **relación de reciprocidad**: el individuo solo puede hacerse perfecto en el seno de un Estado perfecto, y un Estado perfecto solo es concebible si sus ciudadanos son virtuosos. Para hallar el Estado ideal, Platón utiliza el **método deductivo**, que se basa en los siguientes principios:
a) Principio Fundamental: El Gobierno de los Sabios
Solo quien conoce el **orden inmutable de las Ideas** (las Ideas de **justicia**, **bien** y **rectitud**) podrá gobernar justa, sabia y rectamente. La premisa de que **solo los sabios deben gobernar** es el eje central de su pensamiento político.
b) Segundo Principio: La Justicia como Orden
El segundo principio es la **justicia como orden**.
- La virtud de los **gobernantes** será la **sabiduría** o **prudencia**.
- La virtud de los **guardianes-guerreros** será la **fortaleza**.
- La virtud de los **productores-artesanos** será la **moderación** o **templanza**.