Fundamentos Éticos, Responsabilidad Global y la Importancia de la Formación Moral
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 2,48 KB
Principios Fundamentales de la Bioética
En 1979, los bioeticistas Beauchamp T.L. y Childress J.F. definieron como cuatro los principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento, definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro dependiendo del caso.
Los Cuatro Principios de Beauchamp y Childress
- Principio de Autonomía: Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma.
- Principio de Beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente, pero sin tener en cuenta la opinión de este.
- Principio de No Maleficencia: Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros.
- Principio de Justicia: Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc.) en nuestra sociedad. Aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es solo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desiguales para disminuir la situación de desigualdad.
Problemática Ecológica en Contexto Global
Tanto a nivel de los profesionales de la salud como de las empresas de producción o de servicios, la preocupación por la ecología se ha incrementado sustancialmente en la última mitad del siglo pasado, especialmente a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas de 1949. En el ámbito empresarial, este asunto es tan relevante que el mercado europeo de empresas con tecnologías para proteger el ambiente mueve más de 88.000 millones de dólares al año y da trabajo a más de 1 millón y medio de personas.
Necesidad de la Educación Moral
La instrucción más perfecta en cualquier rama de la actividad humana, y principalmente en el ejército, es incompleta si no marcha paralelamente o está basada en la educación moral. Esta necesidad de la educación moral del soldado está contemplada en todos los reglamentos vigentes y es tan vieja como la existencia de los ejércitos.