Fundamentos Éticos y Valores en la Práctica de Enfermería
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Ética y Deontología en Enfermería
Definiciones Fundamentales
Ética: Es el estudio de la buena conducta, el carácter y los motivos.
Ética en Enfermería: Pauta de conductas para proteger y asegurar el bienestar del paciente.
Deontología: Conjunto de principios éticos que comparten los miembros de un grupo profesional.
Propósitos de la Deontología
- Dar normas éticas para la conducta profesional.
- Guiar al profesional para su autorregulación.
- Recordar la responsabilidad cuando se cuida a un paciente.
Enfoques Éticos
Utilitarismo: Se enfoca en el resultado de las acciones más que en sus motivaciones. El enfermero ponderaría las consecuencias al decir la verdad.
Principios Básicos de los Códigos Éticos
Responsabilidad: Capacidad para responder de sus propias acciones. El profesional de enfermería es responsable de sí mismo y de sus acciones.
Veracidad: Conformidad con la verdad. El profesional de enfermería siempre tiene que actuar con la verdad.
Dilemas Éticos y el Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Un dilema ético requiere la negociación de las diferencias, la incorporación de las ideas conflictivas y el esfuerzo por respetar las diferencias de opinión.
¿Cuándo un Problema es Ético?
- No se puede resolver mediante la revisión de datos científicos (toma de datos).
- Es confuso (no es fácil la toma de decisión, especialmente si el profesional de enfermería no está de acuerdo con el resto).
- La respuesta al problema tendrá una relevancia para diversas áreas humanas.
Aplicación del PAE en Dilemas Éticos
Fase 1: Valoración
Recolección de datos (derechos, responsabilidad de los implicados, aspectos legales, deseos del paciente, etc.).
Código asociado: Derecho de confidencialidad.
Fase 2: Diagnóstico
Identificar el conflicto central (ej. decir la verdad frente a la ocultación de la verdad, valores en conflicto como dejar o no morir).
Código asociado: Sopesar la postura del paciente frente a un dilema ético.
Fase 3: Planificación
Se deben incluir a los individuos implicados en el dilema. Se debe identificar:
- Objetivo del tratamiento.
- Individuo más implicado en la toma de decisiones.
- Todas las opciones posibles.
- Aplicación de teorías éticas.
Código asociado: El profesional de enfermería debe actuar como abogado del paciente.
Fase 4: Ejecución
Se ejecuta el acuerdo alcanzado sobre la solución.
Código asociado: Acuerdo según la teoría ética elegida.
Fase 5: Evaluación
Se evalúan las decisiones que se tomaron y se estudian las consecuencias que se llevaron a cabo frente al resultado.
Código asociado: Evaluar daños y beneficios de las decisiones.
Valores en Enfermería
Valor: Creencia personal frente al mérito de una determinada idea, actitud, hábito u objetivo que establecen los estándares que afectan la conducta.
Características: Influenciados por aspectos culturales, sociales, relaciones y necesidades personales. Los valores cambian de una persona a otra y se desarrollan y cambian en el tiempo.
Importancia: Los valores son importantes porque influyen en las decisiones y acciones, incluyendo la toma de decisiones éticas del profesional de enfermería.
Componentes de los Valores
Los valores están constituidos por creencias y actitudes.
Creencias: Son interpretaciones o conclusiones. Se basan más en la fe que en los hechos; no importa si son verdaderas o falsas.
Actitudes: Son posiciones mentales o sentimientos hacia una persona, objeto o idea. Se pueden mantener en el tiempo.
Adquisición de Valores
Los valores se adquieren a través de la observación y la experiencia, influenciados por el entorno personal (etnia, amigos, familia).
Valores Esenciales en Enfermería
Enfermería cuenta con valores esenciales para el profesional. Dos de ellos son:
- Altruismo: Interés profesional por el bienestar de los demás y los pacientes.
- Autonomía: Derecho de la autodeterminación. Se manifiesta cuando el profesional de enfermería respeta el derecho del paciente a tomar sus propias decisiones.