Fundamentos de Evaluación Educativa y Nociones de Ritmo y Percepción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Evaluación del Alumno
La evaluación del alumno debe contemplar las categorías de comportamiento expresadas en los objetivos propuestos en este proyecto: dominio cognoscitivo, motor y afectivo. Estas categorías implican:
a) Conocimiento del alumno sobre la materia en cuanto a adquisición de conocimientos y capacidades intelectuales y profesionales.
b) Adquisición de hábitos de trabajo y destrezas por el alumno.
Según Blázquez, D. (1990), las actividades propias de la Expresión Corporal implican unos aspectos comunes:
- Dominio técnico y de gesticulación.
- Sentido rítmico.
- Capacidad expresivo-comunicativa.
- Capacidad creativa.
c) Adopción por parte del alumno de actitudes que son fundamentales.
Procedimientos de Evaluación
Los procedimientos de evaluación incluyen:
- Pruebas escritas unificadoras de los objetivos de conocimiento. Estas podrán ser de opción múltiple, de respuesta breve y desarrollo esquemático de una unidad temática.
- Pruebas prácticas.
- Pruebas orales.
Los procedimientos más apropiados son:
- La observación.
- Las pruebas de ejecución.
- La coevaluación y autoevaluación.
Dimensiones Fundamentales del Ruido y del Sonido
El sonido puede producirse como resultado de la vibración de un cuerpo. Si la vibración se produce con regularidad, el sonido resultante es 'musical', esto es, es el correspondiente a una nota musical: do, re, mi... Si la vibración es irregular, el resultado es el ruido.
Características del Sonido
- Altura o tono: se refiere a la discriminación de un sonido grave o agudo.
- Intensidad o volumen: viene dada por la amplitud de la onda sonora.
- Timbre o color: es la calidad que define la diferencia en el color tonal de una nota tocada por diversos instrumentos o voces.
- Duración: mayor o menor prolongación.
- Articulación: según la forma y el medio de producirlos.
Pulso y Tempo
Pulso es la repercusión infinitesimal que se sucede de manera regular. 'Tempo' viene marcado por la velocidad del pulso; es la duración entre pulso y pulso, el grado de rapidez o lentitud con que se manifiesta, y puede oscilar entre lentísimo y rapidísimo.
Percepción de la Organización Temporal
El momento: Toma de conciencia del momento preciso en que sucede una acción.
Simultaneidad de acciones: realización de dos o más acciones al mismo tiempo.
Sucesión: Realizar una determinada acción después de que se haya dado otra anterior previamente concertada.
Definición y Nociones Fundamentales del Ritmo
El ritmo es un juego de contrastes: puede estar dado por contraste de intensidad, tono, duración o timbre.
El ritmo en Expresión Corporal debe ser estudiado y vivenciado primeramente en sus manifestaciones primarias.
Distinción entre el Ritmo y el Compás
Se distingue entre la manifestación rítmica como fenómeno vital, creador, y la forma en que se puede 'medir' para ser escrita. La métrica es la forma de medir el ritmo y darle una escritura.