Fundamentos de Evaluación Educativa: Observación, Entrevista y Psicometría para Magisterio
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Fundamentos de la Observación en el Ámbito Educativo
Tipos y Contextos de Observación
La observación que se lleva a cabo en el mismo lugar y condiciones donde ocurre la conducta habitualmente se denomina:
Natural
Un «test situacional» es una técnica de observación:
Artificial
El «role-playing» es una técnica de observación:
Artificial
La observación puede clasificarse en:
No sistemática y sistemática
Unidades de Observación y Medida
En el contexto de una observación, la «unidad de análisis» es:
Lo observado
En el contexto de una observación, la «unidad de medida» es:
La forma de cuantificar la unidad de análisis
Las «unidades de análisis» en una observación pueden ser:
Continuos de comportamiento, atributos, conductas, interacciones, productos de conducta.
Los eventos conductuales que ocurren en un contexto natural en un amplio espacio de tiempo se denominan:
Continuos de comportamiento
Las características deducidas de la observación de una conducta manifiesta se denominan:
Atributos
Las unidades de medida más frecuentes en una observación son:
La frecuencia y la duración
Técnicas de Registro en Observación
Uno de los inconvenientes de los registros narrativos es:
La dificultad de análisis e interpretación.
Una relación estructurada de características, acciones, etc., en la que se anota si se observa o no el supuesto rasgo que se desea conocer, es lo que denominamos:
Lista de control o checklist.
El procedimiento de observación que informa del grado, intensidad o frecuencia con que se da un rasgo o una conducta observada lo denominamos:
Escala de estimación o rating scale.
Las listas de control se utilizan para:
Evaluar tareas o procesos.
Algunas ventajas de las listas de control son:
- La rápida recogida de información.
- Permiten el uso de datos cuantitativos.
A y B son correctas.
Reactividad en la Observación
La modificación del comportamiento de un sujeto por el hecho de sentirse observado se denomina:
Reactividad
La Entrevista como Herramienta de Evaluación Educativa
Estructura y Fases de la Entrevista
Atendiendo a su estructura, la entrevista puede ser:
Estructurada, semiestructurada o no estructurada.
Entre las condiciones para mejorar la observación estarían:
Fundamentar las conclusiones en varias observaciones y anotar las observaciones inmediatamente después de hacerlas.
En la entrevista podemos diferenciar varias fases:
Preparación, apertura, desarrollo, terminación.
Durante la «fase de desarrollo» de la entrevista hay que:
Centrarse en el tema o problema.
La fase de «terminación» de la entrevista incluye:
Resumen final, plan de actuación.
Al terminar una entrevista deben registrarse los datos más importantes:
Siempre
Cualidades del Entrevistador y Errores Comunes
Las cualidades del entrevistador podrían sintetizarse en:
- Aceptación y comprensión.
- Sinceridad y comprensión.
A y B son correctas.
Algunos errores que deben evitarse en la entrevista son:
- Dar consejos cuando no se han pedido.
- Comparar al sujeto con otros (compañeros o hermanos).
A y B son correctas.
Algunos errores que deben evitarse en la entrevista son:
- Emplear un lenguaje profesional lleno de tecnicismos.
- Abordar muchos temas en la entrevista.
A y B son correctas.
Proceso de Evaluación y Diagnóstico Pedagógico
Conceptos Clave en Evaluación
Si diferenciamos entre evaluación y diagnóstico:
Evaluación tiene un sentido explicativo.
Según los modelos psicológicos cognitivo-conductuales:
El comportamiento es fundamentalmente aprendido.
Etapas del Proceso Diagnóstico
Un proceso diagnóstico supone:
Una secuencia de actividades planificadas, dirigidas a facilitar la intervención posterior.
Un proceso diagnóstico sigue un método científico:
Objetivo, verificable y universal.
Los pasos de un proceso diagnóstico son:
Detección del problema, recogida de información, análisis de datos e informe.
Técnicas de Evaluación: Directas e Indirectas
Las principales técnicas para la evaluación son:
Observación, entrevistas, cuestionarios y test.
¿Cuáles de las siguientes son técnicas «directas»?
Listas de control, escalas de estimación
¿Cuáles de las siguientes son técnicas «indirectas»?
Entrevistas y cuestionarios
Fundamentos de Psicometría y Cuestionarios en Educación
Conceptos Estadísticos y de Medición
Un grupo representativo de una población lo denominamos:
Muestra
La consistencia de una técnica de medida, su capacidad de medir siempre igual, la denominamos:
Fiabilidad
El número de respuestas positivas en una prueba indica la:
Puntuación directa
La puntuación centil indica:
El porcentaje de sujetos que han obtenido una puntuación igual o inferior.
Tipos de Preguntas en Cuestionarios
Las preguntas de un cuestionario, redactadas de forma que el sujeto elige una respuesta entre varias sugeridas, se llaman:
Cerradas
Cuando la pregunta de un cuestionario permite una o varias respuestas de la lista que la acompaña, se denomina:
Pregunta de opción múltiple
Escalas de Actitud
En las escalas de actitud, la puntuación total es:
La suma de puntuaciones a cada ítem