Fundamentos de Evaluación Financiera y Flujo de Caja en Proyectos de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Estudio Financiero y Conceptos Clave en Evaluación de Proyectos

1.6 Elaboración del Flujo de Caja Neto Proyectado

Para la realización del estudio financiero, se procedió a la confección de un flujo de caja neto de fondos proyectados. El proceso se detalló de la siguiente manera:

  1. Primero, el flujo de caja se dividió en periodos (generalmente anuales).
  2. Se registraron los ingresos por ventas anuales.
  3. Se restó el total de egresos, obteniendo así el margen de utilidad bruta.
  4. A este margen, se le restó el interés del préstamo solicitado, lo que arrojó el "resultado antes de impuestos".
  5. Sobre este resultado, se aplicó un 15% de impuesto a la renta, dando como resultado final el "resultado después de impuestos".
  6. Finalmente, para determinar el flujo de caja neto, se integraron elementos como la amortización del principal del préstamo, la inversión inicial y el préstamo recibido, ajustando el resultado después de impuestos para reflejar los movimientos reales de efectivo.

Tema II: Conceptos Fundamentales en Economía y Finanzas

Explicación de Conceptos Clave

2.1 Valor o Costo Equivalente del Dinero (Valor Actual, Presente y Futuro)

El principio fundamental es que un peso hoy vale más que un peso mañana. Esto se debe a que el dinero tiene un valor temporal; su poder adquisitivo se desvaloriza con el tiempo debido a factores como la inflación y el costo de oportunidad. El valor actual o presente es el valor de una suma futura de dinero hoy, mientras que el valor futuro es el valor que tendrá una suma de dinero actual en un momento posterior.

2.2 Concepto de Depreciación y su Cálculo Simple

La depreciación es el mecanismo contable mediante el cual se reconoce el desgaste, la obsolescencia o la pérdida de valor que sufre un bien (activo fijo) por el uso, el paso del tiempo o la innovación tecnológica. La forma más habitual y simple para calcularla es el método de línea recta, que consiste en dividir el valor de adquisición del bien entre sus años de vida útil estimada.

2.3 Relación entre Tasa de Interés, Tasa de Costo de Capital y Tasa de Descuento en un Proyecto

[Nota del profesor: La explicación de este concepto no fue proporcionada en el documento original. Sin embargo, es crucial entender que la tasa de interés se refiere al costo de pedir dinero prestado, la tasa de costo de capital representa el rendimiento mínimo que una empresa debe obtener de sus inversiones para satisfacer a sus inversores, y la tasa de descuento es la tasa utilizada para traer flujos de efectivo futuros a su valor presente, a menudo reflejando el costo de capital o la tasa de rendimiento requerida.]

2.4 Conceptos de Evaluación de Proyectos

a) Horizonte o Plazo de Evaluación

El horizonte o plazo de evaluación se refiere al periodo de tiempo establecido para analizar y proyectar los beneficios y costos atribuibles a un determinado proyecto de inversión. Es el lapso en el que se estima que debe haber un retorno de la inversión y durante el cual se calculan los flujos de efectivo relevantes.

b) Valor de Desecho (Salvamento / Residual / Rescate)

El valor de desecho (también conocido como valor de salvamento, residual o rescate) es el valor estimado que un activo tendrá al finalizar su vida útil económica o al término del horizonte de evaluación del proyecto. Aunque el bien pueda volverse inservible para su propósito original, aún puede tener un valor de reventa o de chatarra.

2.5 Criterio de Evaluación: Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN) es un procedimiento de evaluación de inversiones que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión, descontados a una tasa específica. Un proyecto se considera rentable y aceptable para un inversionista cuando el VAN es mayor o igual a cero (VAN ≥ 0), ya que esto indica que el proyecto generará una rentabilidad igual o superior a la tasa de descuento requerida.

2.6 Criterio de Evaluación: Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (VAN) de todos los flujos de caja de un proyecto sea igual a cero. Es decir, es la tasa de rentabilidad intrínseca de una inversión. Según este criterio, se aceptará un proyecto en el cual la Tasa Interna de Retorno sea mayor que la tasa de descuento o costo de capital del inversionista, lo que indica que el proyecto es financieramente viable y atractivo.

Entradas relacionadas: