Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica: Conceptos Clave y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Inteligencia Lógica Matemática: Se define como la capacidad de razonamiento lógico; incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, y la capacidad para resolver problemas de lógica.

¿Qué es la Evaluación Psicopedagógica?

La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido de recogida y análisis de información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y familiar, a fin de tomar decisiones.

La Evaluación como Proceso

La evaluación se considera un proceso porque:

  • No se reduce a una actuación puntual o a actuaciones aisladas.
  • Tiene un inicio y una continuidad de actuaciones interrelacionadas.
  • Las actuaciones tienen el propósito de investigar y comprender mejor el hecho de enseñar y aprender.

Componentes de la Evaluación Psicopedagógica

La evaluación psicopedagógica involucra al alumno y su contexto, y se desarrolla en colaboración con el conjunto de participantes en el proceso: el alumnado, la familia, el centro educativo y otros profesionales.

Evaluación psicopedagógica: Contexto Social y cultural, Contexto Escolar, Contexto aúlico.

Los Contenidos en la Evaluación

Los contenidos son todo lo que queremos enseñar, y pueden ser conceptuales, procedimentales, actitudinales, determinando así la forma de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Progresión del Aprendizaje

Progresión de aprendizaje: Recorridos posibles y pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos fundamentales en la trayectoria escolar.

Procesos Clave

Evaluación psicopedagógica: procesos de recogida, tratamiento e interpretación de datos, procesos de toma de decisiones relativas al tratamiento psicopedagógico.

Diagnóstico Psicopedagógico

Diagnóstico Psicopedagógico: El diagnóstico se concreta en el conocimiento del alumno, a través del empleo de técnicas e instrumentos.

Funciones de la Evaluación

Función Preventiva

Función Preventiva: Posibilidades, Tipo de intervención, Potencialidades, Mantener o reestructurar Situación Educativa.

Función Correctiva

Función Correctiva: Dificultades, Tipos de Factores, Tomar decisiones, Modificación Situación Educativa.

Técnicas e Instrumentos

Técnica es el procedimiento para llevar a cabo la evaluación. Instrumento es el medio para obtener información.

Tipos de Evaluación

Evaluación Formal: condiciones estrictas en su aplicación; Evaluación Informal: Detectar áreas de déficit; verificar, probar o descartar las conclusiones y recomendaciones basadas en la evaluación formal.

Herramientas de Evaluación Específicas

Infuceba: Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas funciones del sistema nervioso central básicas para el aprendizaje. Área a evaluar: Psicomotricidad - Percepción - Memoria – Pensamiento.

Evaluación cognitiva escolar: Determinar el nivel el estadio de desarrollo cognitivo de niños según la teoría piagetana. ÁREA A EVALUAR: Clasificación • Seriación • Conservación • Numéricas • Espaciales • Lenguaje • Operaciones Formales.

Índice de ajuste del niño al medio escolar: Reconocer el autoconcepto que tiene el niño. Analizar situaciones del niño con respecto a su yo interno y en relación al entorno. ÁREA A EVALUAR: Socio/afectiva • Adaptación Escolar • Familia • Yo • Colegio • Pares.

Cuestionario exploratorio de problemas de aprendizaje – cepa: Detectar la presencia de problemas de aprendizaje mediante la evaluación del profesor.

Prueba de comportamiento matemático: Evaluar la capacidad del niño para comprender los números presentados en forma oral y escrita, el cálculo oral y escrito, contar series numéricas y elementos gráficos, y para el razonamiento matemático.

Entradas relacionadas: