Fundamentos y Evidencia de la Evolución Biológica: De Darwin a la Teoría Sintética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Darwinismo: La Teoría de la Selección Natural

La teoría del Darwinismo fue propuesta por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace, quienes también se basaron en las obras de Lyell y Malthus. En el año 1859, Darwin escribió la obra fundamental On the Origin of Species by Means of Natural Selection.

Los Cuatro Fundamentos del Darwinismo

  1. La variación siempre se produce en individuos de la misma población. Estas variaciones son al azar y son heredables.
  2. Hay una lucha por los recursos, ya que estos son limitados.
  3. En esta lucha, algunas formas o fenotipos tienen más éxito reproductivo que otros.
  4. A lo largo del tiempo se da una selección natural, y los caracteres seleccionados van predominando dentro de la población, es decir, la especie cambia.

Evidencia de la Evolución

La evolución se sustenta en diversas líneas de evidencia que demuestran el parentesco y el cambio de las especies a lo largo del tiempo.

Evidencia Anatómica

Se basa en el estudio comparado de estructuras corporales. Por ejemplo, los órganos homólogos tienen la misma estructura interna, pero diferentes funciones, como los brazos humanos, las alas de un ave o las aletas de los mamíferos marinos. Estos tres tipos de estructuras poseen la misma base (húmero, cúbito y radio), pero dependiendo de cada especie, la posición y la longitud varían en función del uso que se les dé. Estas pruebas indican que entre los vertebrados hubo un antecesor común.

Evidencia Paleontológica

Son las pruebas basadas en el registro fósil. Nos demuestran que los seres vivos vivieron en otras épocas geológicas, lo que sugiere una lenta evolución. Dentro de esta prueba destacan las series filogenéticas, que son conjuntos de seres vivos con gran parecido entre sí, donde se observa cómo determinadas características han ido cambiando gradualmente.

Evidencia Embriológica

Las primeras etapas del desarrollo embrionario son muy parecidas en especies que pertenecen al mismo grupo zoológico. Cuanto mayor sea el parecido de los embriones, mayor será el grado de parentesco entre las especies.

Evidencia Biogeográfica

Consiste en la existencia de especies parecidas que habitan lugares relacionados entre sí, lo que sugiere una dispersión y adaptación a diferentes entornos a partir de un origen común.

Evidencia Bioquímica

Consiste en comparar el ADN de distintas especies para establecer el grado de parentesco. Cuantas más diferencias en la secuencia de nucleótidos, más lejos en el tiempo se encuentra el antecesor común. La especie más cercana al ser humano es el chimpancé, que nos separa un 1,5% en la secuencia de ADN. Entre individuos de la especie humana, nos diferenciamos solo un 0,1%.

Neodarwinismo o Teoría Sintética

La teoría vigente y más respaldada actualmente es la teoría del Neodarwinismo o Teoría Sintética. Se basa en los siguientes principios:

  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población.
  • La variabilidad genética se debe a las mutaciones, a la meiosis y a la reproducción sexual. Las mutaciones se producen al azar.
  • La selección natural actúa sobre la variabilidad genética, es decir, sobre el conjunto de genes de una población. Por lo tanto, los genes que confieren un fenotipo ventajoso incrementan su frecuencia en la población.
  • La evolución se produce de manera gradual.

Teoría Saltacionista (Equilibrio Puntuado)

Esta teoría fue propuesta en 1972 por los biólogos Stephen Jay Gould y Niles Eldredge. Esta teoría postula que el registro fósil no encaja con el modelo gradualista, donde se esperaría que abundaran las formas intermedias.

El registro fósil, según esta teoría, indica que las especies permanecen estables la mayor parte del tiempo (estasis), y los cambios evolutivos se producen en cortos periodos de tiempo (saltos).

Modelos de Árboles Evolutivos

  • Árboles Evolutivos Gradualistas: Muestran muchas especies relacionadas entre sí de manera continua.
  • Árboles Evolutivos Saltacionistas: Muestran pocas especies relacionadas de una manera discontinua, reflejando periodos de cambio rápido seguidos de estasis.

Entradas relacionadas: