Fundamentos y Evolución del Conocimiento Científico y las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características Fundamentales del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se opone filosóficamente a todo tipo de dogmatismo. Requiere de ciertas condiciones en lo relativo a la validez de sus postulados, los cuales deben ser obtenidos a través de la reflexión y la contrastación empírica, expresados mediante razonamientos lógicos y estar referidos a objetos que intencionalmente quieren ser conocidos. Difiere de otras formas de conocimiento tanto por el modo de conocer como por los instrumentos que utiliza.

El conocimiento científico se caracteriza por ser:

  • Racional: Basado en la razón y la lógica.
  • Metódico: Sigue procedimientos establecidos.
  • Sistemático: Organizado y coherente.
  • Verificable: Sus afirmaciones pueden ser comprobadas.
  • Falible: Sus verdades son provisionales y pueden ser refutadas.
  • Busca las regularidades: Identifica patrones y leyes generales.

El conocimiento científico posee dos características esenciales:

  1. El conocimiento científico es producto de la contrastación entre una teoría y datos empíricos. Esto significa que la única manera válida de considerar un conocimiento como científico es que resista la comprobación en la realidad.
  2. Para su obtención, es necesario seguir una serie de procedimientos establecidos que permiten evaluar su validez. Es decir, el conocimiento científico se basa en la aplicación de un método de investigación, el cual permite no solo construir conocimientos, sino también evaluar su validez y aplicabilidad.

La Historia de la Ciencia: Evolución y Transformación

En esta disciplina se estudian las distintas respuestas que, a lo largo del tiempo, diversos pensadores han dado a las preguntas que se han planteado sobre el mundo. En el campo de la historia de la ciencia se analiza también cómo el concepto mismo de lo que se considera científico sufre modificaciones históricas. Tiene su origen en una etapa histórica concreta: la Modernidad.

Los Orígenes de las Ciencias Sociales: Contexto y Desarrollo

Lo que hoy llamamos ciencias sociales es un grupo de disciplinas que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX. Este periodo fue clave para la consolidación y expansión del capitalismo industrial. La expansión de la industrialización en Europa tuvo fuertes consecuencias sociales y políticas.

El siglo XIX se caracterizó por ser un siglo convulsionado: junto con las guerras que se desataron entre distintos estados, se produjeron grandes conflictos sociales al interior de las naciones mismas. Fue el siglo que vio el surgimiento de los sindicatos y de las organizaciones obreras. Los trabajadores y sus organizaciones se enfrentaron a las pretensiones de los patrones. Políticamente, este conflicto social se reflejó en la aparición de partidos que representaban los intereses de cada uno de los sectores involucrados.

Entradas relacionadas: