Fundamentos de la Evolución: Darwin, Hominización y Eras Geológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teoría de la Evolución de las Especies de Darwin

En 1859, en su libro El Origen de las Especies, la teoría se puede resumir en tres etapas:

  • Variación: Entre los individuos de la población existen diferentes caracteres; no hay dos individuos iguales.
  • Selección Natural: Mecanismo que escoge los caracteres que dan ventaja adaptativa a los individuos que los portan, permitiendo su supervivencia.
  • Gradualismo: Con el paso del tiempo, los individuos portadores del carácter adaptativo se vuelven mayoritarios en la población, haciendo que esta cambie poco a poco.

Impacto de la Teoría

La teoría propone un origen común para todas las formas de vida, y sitúa al ser humano como una especie más, como un animal.

Diferencias entre el Neodarwinismo y el Darwinismo

Aunque ambos modelos comparten la acción de la Selección Natural, difieren en la fuente de variación:

  • Neodarwinismo: Hay dos fuentes de variación:
    • Mutaciones en la secuencia genética.
    • La combinación de genes como consecuencia de la reproducción sexual.
  • Darwinismo: Se basa en que no existen dos seres iguales.

En ambos casos, la Selección Natural actúa sobre el fenotipo (es decir, los mejores adaptados pasan a la siguiente generación). Actúa sobre individuos, pero evolucionan las poblaciones.

Importancia del Fuego en la Evolución Humana

El fuego fue descubierto por el Homo erectus (no se sabe cómo, pero sí el provecho que le sacaron). El uso del fuego generó varios cambios evolutivos y sociales:

  • Cocción de alimentos: Esto aportó higiene y salud. Al cocinar, la proteína se rompe, se aprovecha y se activa en el cuerpo, lo cual no sucede si la carne está cruda.
  • Cambios sociales: Hizo que cazasen menos y explorasen más nuevos territorios. Fomentó la actitud grupal y el aprendizaje, lo que condujo a la evolución de la especie.

Calendario Geológico

  1. El Precambrico: 4500 Ma a 570 Ma.
  2. Era Primaria (Paleozoico): 570 Ma a 245 Ma.
  3. Era Secundaria o Mesozoico: 245 Ma a 65 Ma.
  4. Era Terciaria o Cenozoico: 65 Ma a hoy.

Características Anatómicas del Proceso de Hominización

Bipedismo

  • La columna se endereza formando una S.
  • Desplazamiento del foramen magnum hasta unirse con el cuello.
  • Ensanchamiento de los huesos.
  • El pie pasa a apoyarse en su totalidad.
  • El dedo oponible se coloca en paralelo con los demás.

Cráneo

  • Aumenta su capacidad craneal (hasta 1400 cc).
  • Se reduce la mandíbula y los dientes, y aparece el mentón.
  • Se reduce el arco ocular.
  • La frente se verticaliza y se pone en ángulo con la nariz.

Entradas relacionadas: