Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Enfoque Integral
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Introducción a los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos (DD. HH.) son derechos inherentes que posee toda persona, cuyo origen es la dignidad que emana de sus características esenciales. Establecen las obligaciones del gobierno de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, con el fin de proteger y promover los Derechos Humanos y las libertades de cada ser humano.
Además, cabe destacar que los DD. HH. son:
- Inherentes
- Universales
- Inalienables (propios)
- Interdependientes
- Indivisibles
- Esenciales para nuestras vidas
Evolución Histórica de los Derechos Humanos
El surgimiento de los Derechos Humanos comienza a finales del siglo XVIII, con la integración de normas. Inicialmente, se entendían como libertades negativas (religiosa, de expresión), buscando limitar la intromisión gubernamental.
Con el paso del tiempo, se integraron derechos de igualdad (racial, de género, entre personas, extranjeros, etc.) y de participación política, dando inicio al sufragio universal, donde tanto hombres como mujeres tienen el derecho a voto.
Posteriormente, estas progresiones dieron paso a las obligaciones de las autoridades con los ciudadanos en áreas como la educación, la salud y la vivienda, conformando un esquema cada vez más completo para la protección de la libertad, la igualdad y las aspiraciones democráticas de pueblos y naciones. Todo esto se debe al progreso que el Estado ha tenido por obligación, para crear los medios necesarios que satisfagan a las personas, sin permitir un retroceso en estos derechos (principio de no regresividad).
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos
Interconexión de los Niveles Nacional, Regional y Universal
La relación de estos tres sistemas de protección de los derechos humanos radica en su operatividad complementaria. Cuando ocurre una violación, por ejemplo, en el caso de niños en un centro como el SENAME, el primer paso es buscar protección en el sistema nacional. Si este no logra ofrecer una solución, se recurre a la protección regional, y así sucesivamente hasta encontrar una solución a la violación de los Derechos Humanos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa la última instancia, donde se espera y se exige a este sistema de protección universal que haga valer nuestros derechos, ya que sus órganos tienen voz y voto en estos procesos.