Fundamentos y Evolución de la Dirección de Operaciones Empresariales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Áreas Funcionales Básicas en una Empresa (Subsistemas Básicos)
Para producir bienes y servicios, existen tres funciones básicas que deben realizar todas las organizaciones:
- Marketing: Genera la demanda, consigue pedidos de productos o servicios.
- Producción/Operaciones: Elabora el producto o lleva a cabo el servicio.
- Finanzas/Contabilidad: Controla la situación financiera de la organización, se encarga de pagar las facturas y de cobrar.
Historia de la Dirección de Operaciones
Primeros Conceptos
En los siglos XVIII y XIX, Adam Smith y Charles Babbage desarrollaron conceptos sobre la especialización del trabajo. Eli Whitney popularizó la estandarización de las piezas.
Dirección Científica
Las figuras más importantes son Taylor y Gantt. Es en esta época cuando aparece el taylorismo.
Taylorismo
Es la primera organización científica del trabajo; por primera vez se divide el trabajo administrativo del físico. Los operarios eran controlados por los administradores. Sus principales características eran:
- Estandarización de tareas.
- Los operarios deben seguir unos patrones predefinidos.
- Incentivos económicos por el aumento de la productividad.
- Proporcionar métodos adecuados de trabajo y herramientas.
Etapa de la Producción en Masa (Revolución Industrial)
En 1908, Henry Ford crea la cadena de montaje. Su objetivo era que todo el mundo pudiera disponer de un automóvil, lo que da lugar a la producción en serie.
Fordismo
Esta teoría se basa en la reducción de costes y el aumento de la productividad. El único inconveniente era la monotonía del trabajo.
Control Estadístico de Procesos
Surge el llamado Ciclo de Deming. Es una estrategia de mejora continua de la calidad basada en cuatro pasos (planificar, hacer, verificar, actuar). Esta estrategia es adoptada por los japoneses y a principios de los años 70 surge el “toyotismo” o “just in time” (JIT).
Toyotismo
Introduce el factor de la necesidad del cliente para comenzar a fabricar el producto, y la personalización de dicho producto a gran escala. Sus principales características son la idea flexible del trabajo y el aumento de la productividad a través de la gestión y la organización.
Etapa de Personalización a Gran Escala
Gracias a internet y a la globalización del mundo empresarial, la personalización a gran escala es cada vez más ajustada y eficiente.
Definición y Diferencias entre Bienes y Servicios
Servicio
Es un producto intangible que se produce y se consume simultáneamente. Se basan en el conocimiento y la interacción con el cliente, por tanto, son muy difíciles de automatizar. Algunos ejemplos son: mantenimiento, transporte, educación, consultoría, etc.
Bien
Es un producto tangible. Existe separación entre consumo y producción. Se pueden inventariar. Ejemplos: lavadora, ordenador, etc.
Nuevas Tendencias en el Área de Dirección de Operaciones
- Enfoque global: Reducción de costes de comunicación y transporte.
- Enfoque justo a tiempo (JIT) / Inventario Cero: Se reduce la inversión en inventario.
- Rápido desarrollo del producto.
- Personalización a gran escala: Procesos de producción en serie flexibles para satisfacer al cliente.
- Delegación de funciones (Empowerment): Los directores de operaciones han trasladado cierta toma de decisiones a los trabajadores. Aumento de la confianza en estos.
- Protección del medio ambiente.
- Ética: La opinión del cliente cobra gran importancia.