Fundamentos y Evolución Histórica del Constitucionalismo Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Evolución Histórica del Constitucionalismo

En un principio, la vida social fue amorfa, sin matices: La familia, la religión, el Estado y la organización industrial, todo aquello conformó un conjunto sin diferencia aparente. El pensamiento político no se distinguía de la religión, la moral, la filosofía y las doctrinas económicas. La religión influyó en todos los aspectos de la vida, y las ideas que prevalecieron fueron creadas, sostenidas y destruidas por los sacerdotes.

Hitos Geográficos en el Desarrollo Constitucional

Aportes Españoles

  1. La doctrina española vino a producir una conmoción en las clases sociales al predicar la igualdad y la libertad.
  2. La doctrina cristiana no es política ni jurídica, y lo político va a influir en los monarcas españoles, quienes dieron las primeras raíces del constitucionalismo moderno.
  3. El fuero tenía el valor de la norma suprema y estaba por encima del rey.

Contribuciones Inglesas: La Carta Magna

  1. La Carta Magna del 15 de junio de 1215 constituyó el antecedente más importante del constitucionalismo.
  2. La Iglesia de Inglaterra será libre y gozará de todos sus derechos.
  3. Nadie puede ser inquietado ni en sus bienes ni en sus pertenencias, sino mediante las formas legales.

El Constitucionalismo Norteamericano

  1. Las ideas revolucionarias del cristianismo ayudaron a precipitar la caída del Imperio Romano.
  2. Todos pueden expresarse libremente, guardar silencio y no ser conminados a declarar contra sí mismos.

Aportes de la Revolución Francesa

  1. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación.
  2. Un sistema de Estado federal.
  3. Un control recíproco y equilibrado de los poderes.

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

Definición de Derecho Constitucional

Es una unidad jerárquica que funciona en el orden jurídico unitario, imponiendo a los ciudadanos el deber de obediencia con carácter general.

El Orden Jurídico

Es el orden que deben tener los mandatos, el desarrollo de la Constitución en las leyes. El orden jurídico se integra de instituciones y normas.

Derecho Constitucional y Estado

El orden jurídico y el Estado son uno solo, y pertenece a ese orden jurídico lo que hace una ley aplicable. Si una ley es derogada, ya no se encuentra dentro del orden jurídico y, por ende, carece de eficacia.

Relación del Derecho Constitucional con Otras Disciplinas

Disciplinas Relacionadas

  1. Con la Política: Entre el Derecho y la Política hay un vínculo estrecho. El Derecho determina los límites del poder y mantiene el rigor de lo jurídico. La Ciencia Política se refiere a la técnica del gobierno y su valoración.
  2. Con la Economía: Ella ha marcado el paso del hombre a través de lo económico.
  3. Con la Sociología: Trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de la sociedad humana.
  4. Derecho Internacional Público
  5. Derecho Administrativo
  6. Derecho General: Nos prepara mediante el conocimiento de los principios jurídicos.
  7. Derecho Constitucional Particular: Es el que tiene por finalidad el estudio de la Constitución de un Estado determinado.
  8. Derecho Constitucional Comparado: Tiene por objeto el estudio e investigación simultánea de dos o más constituciones.

Entradas relacionadas: