Fundamentos y Evolución del Hormigón: Composición, Historia y Aplicaciones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Conceptos Fundamentales del Hormigón
1. Consecuencias Graves en Estructuras
Las estructuras no deben sufrir daños con sismos de baja intensidad.
Leyes y Normativas:
- Ley 19472, Ley de Calidad en la Construcción (1996-2005).
- Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL Nº458, 1975).
Responsabilidades Civiles (Primer vendedor – Profesionales):
Plazos:
- 10 años: Estructura Soportante.
- 5 años: Elementos constructivos.
- 3 años: Terminaciones.
2. Evolución Histórica
- 1756: John Smeaton descubrió que, al quemar cal con una cierta cantidad de arcilla, esta fraguaba bajo el agua. Reconstrucción del Faro Eddystone, Inglaterra.
- 1816: Primer puente de hormigón no reforzado en Souillac, Francia. Louis Vicat diseña y construye el Puente Souillac, e investiga sobre aglomerantes hidráulicos.
- 21 de octubre de 1824: Joseph Aspdin patenta el primer cemento artificial conocido como “cemento Portland”, Inglaterra.
- 1848: El origen del hormigón armado se atribuye al francés Joseph Monier, quien dispone de alambres anulares para cubetas de mortero de cemento utilizadas en jardinería.
- 1840: Primera fábrica de cemento Portland en Francia.
- 1854: Hormigón reforzado patentado por Williams Wilkinson.
- 1871: Primera fábrica de cemento Portland en EE. UU.
- 1885: Frederick Ransome patenta el horno rotatorio.
- 1904: En Alemania se transporta el primer metro cúbico de hormigón.
- 1908: Primera fábrica de cemento Portland en Chile y Sudamérica: Melón.
- Década de 1940: Se emplea hormigón pretensado en la construcción de puentes.
- A partir de 1960: Comienza el uso masivo de aditivos.
- Actualidad: Nuevas tecnologías, evolución, mejoras e investigación, uso de materiales reciclados.
3. ¿Qué es un Aglomerante?
Material capaz de unir, pegar, aglomerar o soldar fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto, que al cabo de un tiempo endurece y alcanza el estado sólido.
Clasificación
- Aéreos (efecto físico): Arcilla, yeso, cal aérea.
- Hidráulicos (efecto químico): Cal hidráulica, cemento, morteros.
- Otros: Hidrocarbonados, poliméricos.
4. Definición del Hormigón
El hormigón es un material compuesto principalmente de áridos, cemento y agua, convenientemente dosificados. Cuando se encuentra recién mezclado, debe tener una condición plástica que facilite las operaciones indispensables para su colocación en moldes y, con el tiempo, debe adquirir cohesión y resistencia. Eventualmente, puede también contener una pequeña cantidad de aire y aditivos.
5. Características del Hormigón
Las partículas también pueden ser trozos de ladrillos, escoria de alto horno, arcilla expandida, piedra pómez, cascarilla de arroz, etc. El cemento puede ser un Portland o uno especial, con puzolana, siderúrgico, corriente, etc. También se pueden incorporar adiciones al momento de la fabricación: puzolanas, humo de sílice, cenizas volantes, escorias de alto horno, etc.
Materiales con consecuencias técnicas y ambientales.