Fundamentos de la Evolución Humana: Hominización, Lenguaje y el Debate Innatismo-Ambientalismo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,98 KB
El Progreso de la Hominización
Del género Homo podemos destacar las siguientes características:
Características Físicas y Cognitivas Clave
- Posición Erguida (Bipedismo): Caminar sobre los dos pies. La marcha vertical provocó una pérdida de presión en los pies, fortaleció el cuello, permitió una mejor observación del entorno y facilitó la liberación de las extremidades superiores.
- Liberación de las Extremidades Superiores: Permitió la especialización de las manos en funciones distintas, como la defensa, la construcción y la manipulación de objetos.
- Desarrollo Cerebral: El cerebro triplica su tamaño, volviéndose más complejo. Cuanto mayor es el desarrollo cerebral, mayor es la capacidad para idear y fabricar objetos (incluso en sus formas más rudimentarias).
La Aparición del Lenguaje Articulado
La capacidad simbólica marca una diferencia crucial entre el Homo sapiens y el resto de especies, siendo la responsable de la aparición del lenguaje articulado como medio de comunicación. Gracias al lenguaje, el ser humano puede realizar generalizaciones y referirse a realidades abstractas. El lenguaje supone, por tanto, una diferencia cualitativa.
Se cree que el lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual. Existen diversas hipótesis sobre su origen:
Hipótesis sobre el Origen del Lenguaje
- Mutación Genética: Un largo proceso evolutivo que pudo producir cambios específicos en la estructura cerebral.
- Aumento de la Inteligencia: El aumento progresivo de la inteligencia general favorecería la aparición de la capacidad simbólica y lingüística.
- Combinación Gestual y Vocal: La generalización de señales gestuales, combinada progresivamente con señales vocales.
Innatismo versus Ambientalismo
Este debate aborda la influencia de la herencia genética y el entorno en el desarrollo humano.
El Enfoque Innatista
El término «innato» significa «desde el nacimiento». Se da a entender que, al nacer, ya llevamos «de serie» ciertas características definidas (como el grupo sanguíneo o el potencial de desarrollo). Según los innatistas, la clave reside en nuestra herencia genética, porque es allí donde están definidos los márgenes de desarrollo potencial de cada capacidad. En nuestros genes vendría fijada la expresión de un mínimo y un máximo.
El Enfoque Ambientalista
En contraste con el enfoque innatista, hallamos a los ambientalistas. Sostienen que, al nacer, apenas venimos equipados con un pequeño repertorio de capacidades; el resto será fruto del aprendizaje y la experiencia. Se minimiza la importancia de los rasgos heredados. Por ejemplo, argumentan que no nacemos tímidos, sino que nos hacemos tímidos en función de determinadas experiencias que hayamos podido vivir.