Fundamentos y Evolución de la Informática: Del Tratamiento de Datos a las Tecnologías de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Informática = Información + Automática

Es la ciencia que estudia el tratamiento racional de la información mediante el uso de máquinas automáticas. La informática utiliza técnicas y métodos que permiten mecanizar un problema. Un problema se mecaniza siempre que tengamos esta situación:

  1. Un proceso reiterativo (procesos administrativos y contables).
  2. Un proceso complejo (procesos científico-técnicos).

Para mecanizar un problema hay que encontrar el algoritmo que permita la resolución automática del problema.

Concepto de Algoritmo

Pasos elementales para realizar de forma automática la resolución de un problema. Ej: dada la ecuación ax² + bx = -c, el algoritmo de resolución sería:

  1. Pasar todos los términos al mismo miembro: ax² + bx + c = 0.
  2. Fijar los coeficientes a, b y c.
  3. Realizar el discriminante: Δ = b² – 4ac.
  4. Si Δ < 0, escribir "No tiene solución".
  5. Resolver x = (-b ± √Δ) / 2a.

Tipos de Máquinas

  • 1. Con lógica cableada: tienen un número fijo de algoritmos sin posibilidad de alternarlos y solamente se introducen datos. Por ej., la calculadora.
  • 2. Con lógica programada: permite utilizar cualquier algoritmo más los datos necesarios. Por ej., los ordenadores.

Operaciones Elementales con la Información

La informática hace un tratamiento racional de la información. El tratamiento de la información consiste en un conjunto ordenado de operaciones elementales para conseguir determinados resultados. Las operaciones se clasifican en:

  1. Recogida de datos.
  2. Depuración de datos: eliminando los errores introducidos en la recogida.
  3. Almacenamiento: hasta su utilización.
  4. Proceso de datos: operaciones con los datos:
    • Operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división.
    • Operaciones lógicas:
      • Comparación: hallar semejanzas o diferencias entre los datos.
      • Clasificación: ordenar datos según criterios.
      • Fusión: unir datos semejantes en un conjunto.
      • Intercalación: fusión + clasificación.
      • Selección: escoger datos.
  5. Distribución: repartir datos mediante cauces concretos para que la información llegue al receptor.

Tecnologías de la Información

Hay una espectacular expansión de las Tecnologías de la Información. Las causas de este desarrollo son:

  1. La evolución de los ordenadores: cada vez más rápidos, más baratos y con más prestaciones.
  2. El uso de los ordenadores en todos los ámbitos.
  3. La utilización de la tecnología multimedia: sonidos, imágenes, vídeos, cámaras digitales...
  4. La aparición del módem: haciendo posible la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica.
  5. El avance de las telecomunicaciones: con redes telefónicas digitales, uso de la fibra óptica como medio de transmisión, satélites de comunicaciones...
  6. La aparición de las autopistas de información: la más conocida, la de Internet.

Evolución de los Ordenadores

Primera Generación

La primera generación de computadoras abarca desde los inicios de los años 50 hasta unos diez años después, época en que la tecnología electrónica era a base de válvulas o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de lenguaje de máquina. Estas máquinas:

  • Estaban construidas con válvulas electrónicas (tubos de vacío).
  • Se programaban en lenguaje de máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
  • Eran de grandes dimensiones y se estropeaban fácilmente.

Segunda Generación

La segunda generación de computadoras abarca el período comprendido entre 1959 y 1964, caracterizándose por la invención del transistor. A partir de los años 50, los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras. Las computadoras de la segunda generación:

  • Ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores.
  • Son más pequeños y consumen menos electricidad que las anteriores.
  • La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.

Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:

  1. Estaban construidas con electrónica de transistores.
  2. Se programaban con lenguajes de alto nivel.

Entradas relacionadas: