Fundamentos y Evolución de la Legislación Educativa Española: LODE y LOMCE
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Organización Escolar: Elementos Clave
La organización escolar se refiere a la estructura y disposición de los elementos que conforman el sistema educativo. Estos pueden clasificarse en:
- El personal: Profesores, maestros y demás profesionales de la educación.
- Los recursos materiales: Los propios centros escolares, la infraestructura y la organización de las aulas.
- Los elementos institucionales: Las distintas etapas educativas, por ejemplo, la educación primaria.
- Los aspectos formales y funcionales: El uso del tiempo, los horarios y la planificación de las actividades.
- Los recursos financieros: La inversión educativa realizada por cada nivel de la Administración educativa.
- Los fundamentos jurídicos: Los distintos tipos de normas jurídicas que organizan y vertebran el sistema educativo.
Política Educativa: Fines y Herramientas
La política educativa es el conjunto de fines, principios y directrices que orientan la acción educativa del Estado, así como de las Comunidades Autónomas y Municipios, de acuerdo con la política general de los gobiernos respectivos y en el marco de la Constitución (…). A estas directrices deben atenerse todas las actividades educativas de los centros que forman la red del sistema de enseñanza. La política educativa establece las líneas maestras del sistema educativo, utilizando dos instrumentos de intervención principales:
- La legislación: Conjunto de normas que ordenan y regulan la educación y sirven a los intereses del gobierno para establecer las normas de obligado cumplimiento para todos.
- La Administración educativa: Tiene como fin servir con objetividad a los intereses generales educativos y actuar con eficacia, jerarquía, descentralización y coordinación. La Administración educativa gestiona los recursos y los medios, pero la organización escolar es la que implementa la legislación de forma adecuada.
LODE: Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (1985)
Con esta ley se dio el primer paso legal para la puesta en marcha del actual sistema educativo, siendo de aplicación en todo el Estado español y acatada por todas las Comunidades Autónomas (CCAA). Sigue vigente. Sus aportaciones principales fueron:
- Garantizar el derecho a la educación.
- Garantizar el acceso gratuito a la educación obligatoria y de calidad.
- Garantizar la libertad de enseñanza e igualdad de oportunidades.
- Regular el sostenimiento de centros concertados.
LOMCE: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (2013)
La LOMCE no es una nueva ley orgánica; es una modificación de la anterior LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006).
Aspectos Polémicos de la LOMCE (que han provocado huelgas):
- Pruebas de evaluación individualizadas en 3º y 6º de Primaria y al finalizar la ESO y Bachillerato.
- Las lenguas cooficiales (pierden importancia en el currículo).
- El acceso a la universidad (cada universidad establece su sistema de acceso).
- Los conciertos con los colegios que separan por sexo (no perderán el concierto por separar a niños y niñas).
Principales Cambios Introducidos por la LOMCE:
- No promoción del alumnado de Educación Primaria de cualquier curso si no consiguiera los objetivos.
- Ampliación de las competencias ejecutivas del director (mayor poder ejecutivo) en detrimento de las del consejo escolar (órgano más bien consultivo).
- Educación plurilingüe desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato.
- Obligatoriedad de la oferta de enseñanzas en castellano.