Fundamentos y Evolución del Movimiento Humano: Educación Física y Deporte a Través de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Educación Física: Concepto y Propósitos

La Educación Física es la disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal para estructurar y desarrollar de forma integral y armónica las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida familiar, social y laboral. La Educación Física debe contribuir en la formación del carácter, el respeto por las normas y el desarrollo de valores.

Objetivos de la Educación Física

La Educación Física busca contribuir con el desarrollo integral de los seres humanos, el acrecentamiento de la salud, la promoción de valores éticos, morales y emocionales, la sociabilización y la educación para el ocio. Asimismo, crea las condiciones para que las generaciones desarrollen capacidad de respeto, tolerancia y cooperación.

Objetivos Específicos:

  1. Formación corporal: Desarrollo de las capacidades de fuerza, velocidad y resistencia, buscando un sistema locomotor equilibrado y un buen rendimiento cardiovascular y respiratorio.
  2. Formación motriz: Desarrollo de las capacidades coordinativas como el ritmo, el equilibrio y la orientación.
  3. Flexibilidad: Capacidad motriz que depende de los dos objetivos anteriores.

El Deporte: Definición y Rol Social

El deporte es la situación motriz ejercida con una finalidad lúdica o como competición, que se desarrolla según unas reglas establecidas por instituciones. Es un elemento de integración social. Los ingleses lo incorporaron a la educación y se practica con finalidades educativas. Originalmente, fue una forma de comunicarse con los dioses; los ingleses se encargaron de difundirlo a todo el mundo.

Definiciones Clave:

  • Educación según G. Nohl: “La educación es el proceso de ayuda al desarrollo de las capacidades humanas para la transformación y las creaciones culturales”.
  • Educación Física según N. Corrales: “La Educación Física es la práctica pedagógica que toma elementos de la cultura corporal y el movimiento. Está relacionada con el proyecto educativo en determinada época”.

La Evolución del Movimiento Humano en la Historia

Desde los remotos orígenes, el ser humano ha practicado actividades físicas, deportivas y recreativas con diferentes objetivos:

  • En la Prehistoria: Para sobrevivir (caza, recolección, defensa). En esta época, el hombre utilizaba su cuerpo para subsistir, siendo su principal finalidad la defensa. La adaptación del ser humano al ambiente fue paralela a la evolución de su cuerpo, adaptándose constantemente al medio.
  • En las civilizaciones prehelénicas: Para defenderse.
  • En la época grecorromana: Como defensa, promoción social, embellecimiento corporal y recreación.
  • En la Edad Media: El culto al cuerpo desaparece por motivos religiosos.
  • En el Renacimiento: Nuevamente el cuerpo toma relevancia.

El Movimiento Humano en el Lejano Oriente: Persia, China e India

En India: La actividad física se destinó a lo espiritual y era empleada en fiestas. El tiro con arco y la equitación fueron actividades primarias. El estribo permitió una mayor afirmación. Alejandro Magno, en su paso por la India, enfatizó la importancia de alejar el dolor del cuerpo. El Yoga (Asanas) incluye conceptos de meditación, alimentación y ejercicios de respiración, basándose en una serie de ejercicios para mejorar el cuerpo, incluyendo masajes.

Deportes y Filosofía en India, Japón y China

India, Japón y China fueron propulsores del deporte y de prácticas corporales. El Yoga, por ejemplo, permitió su perfeccionamiento a lo largo de los años.

El Budismo llegó a los templos Shaolin en China, donde fue empleado por los monjes para defenderse de asaltos, ajustándose a un sistema deportivo como el Gong Fu (Kung Fu), una actividad de combate y sistema defensivo. El Budismo es una filosofía religiosa. Los chinos, con su enfoque espiritual, conciben la actividad física como movimientos dinámicos.

Entradas relacionadas: