Fundamentos y Evolución de la Tabla Periódica: De Mendeléyev a las Propiedades Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ley Periódica de Mendeléyev

En 1869, el ruso Dimitri Mendeléyev relacionó las propiedades químicas y físicas de los elementos con sus masas atómicas, encontrando una repetición periódica de dichas propiedades cuando se disponen en orden creciente de sus masas atómicas.

Enunciado original: Las propiedades de los elementos son una función periódica de su masa atómica.

  • Las columnas verticales las denominó grupos; en ellas, los elementos tienen propiedades similares.
  • Las horizontales las llamó períodos.
  • Mendeléyev no incluyó los gases nobles porque no sabía de su existencia.

Irregularidades de la Tabla de Mendeléyev

  • El hidrógeno no tiene una ubicación exacta.
  • Algunos elementos no están ordenados por sus masas atómicas crecientes.
  • Presenta casilleros vacíos para elementos desconocidos en la época.

Aportación de Moseley y la Ley Periódica Moderna

En 1913, Moseley llegó a la conclusión de que las propiedades de los elementos se repiten periódicamente en función del número atómico.

Modificación de la Ley Periódica: Las propiedades de los elementos son una función periódica de su número atómico.

Tabla Periódica Moderna

  • Está relacionada con la configuración electrónica (cfg) de los átomos.
  • Se encuentran los 92 elementos que se hallaron en la naturaleza, así como los que se obtuvieron sintéticamente.
  • Los elementos están ordenados por su número atómico creciente.
  • A cada elemento le corresponde un casillero donde figura el símbolo y otros datos.

Períodos

El número del período indica la cantidad de órbitas (o niveles de energía) que tienen los átomos de los elementos.

Grupos

  • Elementos de un mismo grupo presentan la misma configuración electrónica externa (cfg externa).
  • Elementos ubicados en un mismo grupo presentan propiedades similares.
  • El Grupo 18 se caracteriza por su inactividad química (gases inertes).
  • El Grupo 1 son los metales alcalinos (excepto el hidrógeno, que no es metal).
  • El Grupo 17 (menos el ástato) se llaman halógenos.

Observaciones Generales

  • Al hidrógeno no se le ha encontrado una ubicación satisfactoria: por su estructura electrónica le corresponde al Grupo 1, pero sus propiedades se asemejan al 17.
  • Los metales se encuentran a la izquierda de la tabla.
  • A partir de su ubicación en la tabla se puede deducir la estructura atómica del elemento.

Clasificación de los Elementos según su Configuración Electrónica

Tipos de Elementos

  • Gases Inertes: Presentan su órbita electrónica externa completa. Ocupan el Grupo 18 de la tabla.
  • Elementos Representativos: Órbita externa incompleta.
  • Elementos de Transición: Presentan sus dos últimas órbitas incompletas. El electrón diferencial se ubica en los subniveles d. (Electrón diferencial: Es el último electrón que completa la configuración electrónica. Se encuentra en el subnivel s o p).
  • Elementos de Transición Interna: Presentan sus tres últimas órbitas incompletas.

Propiedades Periódicas

Radio Atómico

Debido a que los átomos tienen forma esférica, se estableció que el Radio Atómico es la distancia existente entre el centro del núcleo y la órbita electrónica externa del átomo.

Radio Iónico

Se entiende por radio iónico a la distancia entre el centro del núcleo y la órbita electrónica externa del ion. Cuando un átomo neutro cede electrones, transformándose en catión, su radio disminuye. Por el contrario, si un átomo gana electrones completando su última órbita, se hace anión y su radio aumenta.

Potencial de Ionización

El Potencial de Ionización es la energía necesaria para arrancar un electrón de la capa externa de un átomo aislado.

Electronegatividad

Electronegatividad: Capacidad que posee un átomo al

Afinidad Electrónica

Afinidad Electrónica: Energía que se libera cuando un átomo neutro gana un electrón.

Entradas relacionadas: