Fundamentos y Evolución de la Teología Moral Cristiana
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Teología Moral: Definición y Fuentes
Parte de la teología que estudia, a la luz de la Revelación, la ordenación de los actos humanos al fin último, que es la posesión de Dios.
Las fuentes son:
- La Revelación: La Sagrada Escritura.
- La Razón: Fideísmo ético y fundamentalismo intransigente.
La Moral en el Antiguo Testamento
La Alianza: La categoría ética más importante del Antiguo Testamento es la de la alianza, que manifiesta el diálogo entre Dios y los hombres. Yahvé elige a Abraham para formar un pueblo con el que establecerá relaciones de amistad y de responsabilidad. La alianza que Dios establece con Abraham es la promesa de una tierra y de una descendencia. Abraham sólo tendrá que ser obediente a Dios. Cuando el pueblo está esclavo en Egipto, Dios vuelve a elegir a Moisés, con quien sellará una nueva alianza: el pacto del Sinaí. De este pacto surge la identidad del pueblo que garantiza su vida y su conducta sobre la base de la Alianza de la Ley. La alianza exige la respuesta humana al don divino. A la llamada de Yahvé, el pueblo responde comprometiéndose a observar la Ley.
El Decálogo: Yahvé se revela como el liberador y el amigo del pueblo. Por eso le pide al pueblo obediencia a sus mandamientos. Tiene como primera función ser el signo de la alianza. Nos ha llegado en dos versiones:
- El Éxodo: Es el más antiguo.
- El libro del Deuteronomio: Es probablemente un siglo posterior y por eso encontramos otras motivaciones en los mandamientos.
La Moral en el Nuevo Testamento
Las enseñanzas morales de Jesús están todas compendiadas en su anuncio de la Buena Nueva. La Buena Nueva no es propiamente una nueva ley; es más bien la gracia y el amor de Dios revelados en su persona.
Marciano Vidal sintetiza los ejes esenciales de esta ética del siguiente modo:
- Ética nacida de la pretensión mesiánica.
- Ética vinculada al cambio radical.
- Ética concentrada en el valor del hombre.
- Ética formulada en cauces de liberación.
Aportaciones del Vaticano II a la Teología Moral
Moral de la persona y para la persona
El centro es la persona.
Moral de diálogo
Diálogo con el saber teológico, con las disciplinas del saber humano: la biología, la sociología y la psicología, especialmente; diálogo con otras éticas y con las morales no católicas.
Moral abierta a lo social
En la Gaudium et Spes, el Concilio exhorta a sobrepasar una ética de signo individualista.