Fundamentos para la Excelencia Organizacional y el Desarrollo Cultural
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Dimensiones Culturales de Geert Hofstede
En su influyente trabajo de 1991, Geert Hofstede identifica y describe cinco dimensiones culturales clave que permiten comprender y comparar diversas culturas alrededor del mundo:
- Individualismo/Colectivismo: Este parámetro evalúa el grado en que una sociedad reconoce el logro individual o el colectivo, así como la naturaleza de las relaciones interpersonales.
- Distancia de Poder: Este factor indica el grado en que los individuos menos poderosos de un grupo aceptan una distribución desigual del poder. Mide el nivel de igualdad o desigualdad entre las personas que conforman la sociedad de un país.
- Masculinidad/Feminidad: Este factor evalúa el grado en que la sociedad refuerza o no el modelo tradicional del rol masculino, asociado con el trabajo, el logro, el control y el poder.
- Evasión ante la Incertidumbre: Representa el nivel de tolerancia que existe en una sociedad en relación con aspectos inciertos y ambiguos; por ejemplo, situaciones con poca o nula estructura.
- Orientación al Largo Plazo: Este factor se enfoca en el grado en que la sociedad adopta, o no, una devoción de largo plazo por los valores y el pensamiento tradicionales.
Principios para un Empresario de Excelencia
Para alcanzar la excelencia en el ámbito empresarial, se proponen cuatro principios fundamentales:
- El Bien Ser: Implica cultivar cualidades personales como la honestidad, la puntualidad y la disciplina.
- El Bien Hacer: Se refiere a la convicción de realizar las tareas con la máxima calidad, bajo la premisa de "hacer algo bien o no hacerlo".
- El Bien Estar: Consiste en sentirse satisfecho con uno mismo y, a la vez, comprender la importancia de prestar servicio a los demás.
- El Bien Tener: Este principio postula que los objetivos materiales se lograrán sin haber perjudicado a nadie en el proceso, reflejando una ética de consecución.
Conceptos Clave en Gestión Organizacional
- Políticas:
- Mecanismos que definen, de forma general, el comportamiento deseado en la organización.
- Normas:
- Mecanismos que establecen de manera específica lo que está permitido y lo que está prohibido.
- Proactividad:
- Hábito que se puede aprender si se ejercita de forma continua y sin interrupción, es decir, que se incorpora a la forma de ser individual.
- Valores:
- Impresiones profundas que se tienen sobre la forma como se vive, sobre lo que se considera éticamente correcto o incorrecto, y que se llevan a la vida personal de manera congruente.
- Hábitos:
- Comportamientos observables que reflejan los valores internos de las personas.
- Prácticas:
- Procedimientos laborales que, aplicados al trabajo de forma continua, sistemática y repetitiva, ayudan al individuo a poner en operación los valores y hábitos de calidad.
El Modelo de Cambio de Kurt Lewin
El modelo de Lewin propone un esquema de cambio muy general, pero es orientador en cuanto al camino que sigue todo proceso de transformación cultural. Cada caso particular necesita la interpretación específica del significado de sus fases: descongelamiento, movimiento y recongelamiento.
La Metodología de las Cinco S (5S)
Desarrollada por el Centro de Calidad en 1999, la metodología japonesa de las Cinco S (5S) tiene como objetivo principal desarrollar un ambiente de trabajo agradable y eficaz. Sus principios son:
- Clasificación (Seiri): Consiste en retirar del área de trabajo los objetos y herramientas que no se necesitan para realizar las tareas diarias, dejando solo aquellos que se requieren para trabajar productivamente y con calidad.
- Organización (Seiton): Se basa en el principio de colocar cada cosa en su lugar para localizarla más fácil y rápidamente cuando se necesita. Con esto se reduce el tiempo dedicado a buscar las herramientas de trabajo, se cuenta con áreas limpias y se promueve una cultura de orden.
- Limpieza (Seiso): Implica mantener limpia el área de trabajo. Se crea así un ambiente propicio para la producción de un bien o servicio de calidad y se mantiene un entorno agradable.
- Bienestar Personal (Seiketsu): Abarca todo lo relacionado con el estado de salud física y mental que requiere una persona para hallarse en condiciones óptimas y así desempeñar su responsabilidad con calidad. Consiste en aplicar las primeras tres "S" al individuo y sugiere observar hábitos como...
- Disciplina (Shitsuke): El efecto de las cuatro primeras "S" desaparecerá si no se cuenta con la disciplina necesaria que ayude a incorporarlas en los hábitos diarios. Consiste en fomentar el apego a los estándares establecidos como parte de la aplicación de las otras cuatro "S".