Fundamentos y Expansión de la Civilización Griega Clásica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Orígenes de la Civilización Griega

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del Mar Egeo y Mar Jónico. La Hélade se basaba en la misma religión y la lengua. Su religión era politeísta y sus dioses eran antropomórficos. Habitaban en el Monte Olimpo.

Los griegos son una mezcla de los pueblos que se instalaron y la población autóctona. Hacia el 2000 a.C., los aqueos llegaron a las tierras, también llamados micénicos. Hacia el 1200 a.C. llegaron los dorios.

La Organización Política: Las Polis

Las Polis eran pequeñas ciudades-estado independientes. Las ciudades tenían dos partes principales:

  • La parte baja, rodeada por el Ágora (plaza pública).
  • La parte alta, la Acrópolis (recinto fortificado y religioso).

Evolución del Gobierno

Las primeras polis estaban gobernadas por aristócratas que constituían un consejo y formaban una oligarquía (gobierno de los ricos). El resto de la población se reunía en una asamblea para el ejército. Con el paso del tiempo, hubo revueltas; el pueblo protestó y se estableció la democracia.

La Gran Colonización

Entre los siglos VIII y VI a.C., los habitantes emigraron hacia las costas mediterráneas y el Mar Negro en busca de metales. Al emigrar, construyeron colonias, basándose en la estructura de la antigua metrópolis.

Instituciones Democráticas en Atenas

Las principales instituciones democráticas eran:

  • Asamblea: Reunión de todos los ciudadanos en Atenas para votar leyes y controlar presupuestos.
  • Magistrados: Ciudadanos elegidos que se ocupaban de asuntos públicos, dirigían la política exterior y las ceremonias.
  • Otras instituciones: Tribunales populares (para impartir justicia) y asamblea restringida (para elaborar leyes).

Estructura Social

La sociedad se dividía en varios grupos:

  • Ciudadanos (minoría).
  • Extranjeros (pagaban más impuestos).
  • Esclavos (sin libertad).
  • Mujeres (no poseían derechos).

Conflictos y Hegemonía

Las Guerras Médicas

Los persas sometieron Asia y atacaron las polis griegas. Este conflicto se denominó Guerras Médicas. Los persas desembarcaron en la llanura de Maratón, pero fueron rechazados por los hoplitas.

Diez años después, atenienses y griegos derrotaron a los persas en la Batalla marítima de Salamina. Esta victoria otorgó a Atenas una mayor importancia y creó la Liga de Delos, dirigida por Atenas, que administraba los impuestos y los guardaba en la isla de Delos.

El Imperio Macedonio y el Helenismo

Alejandro Magno

Macedonia, al norte de Grecia, fue gobernada por el rey Filipo II, quien conquistó las polis griegas utilizando las falanges.

Su hijo, Alejandro Magno, consiguió conquistar también el Imperio Persa. Abrió muchas rutas, realizó numerosas conquistas e hizo a Grecia rica. Deseaba unificar Europa y Asia en un solo imperio. Lo consiguió, pero murió a los 33 años. Sus imperios se repartieron y se dividieron en reinos independientes.

El Legado Helenístico

Se implantaron los reinos helenísticos, y Alejandría se convirtió en un símbolo helenístico. Fue muy importante por su biblioteca, que atrajo a muchos sabios.

Entradas relacionadas: