Fundamentos de la Explotación Minera: Procesos, Impacto y Métodos
Cuestionario sobre Conceptos Mineros
Ítem 1: Verdadero o Falso
- V: Para los fines de la sección, la explotación minera es la tercera etapa del ciclo minero y consiste en las actividades de extracción y procesamiento del mineral.
- F: Para el caso de los minerales sulfurados, estos se asocian directamente a procesos de flotación.
(Explicación: A la flotación se asocian los minerales sulfurados, no a la lixiviación directamente en la mayoría de los casos). - F: ¿Es necesario el tratamiento de relaves? Sí, es necesario, ya que estos son desechos que contienen ciertos químicos y provocan cierto impacto ambiental.
(Explicación: El tratamiento es fundamental para mitigar el impacto ambiental). - F: ¿El material estéril se llama "desmonte" en minas subterráneas? No, en la minería de rajo abierto se llama desbroce o desmonte, y en las minas subterráneas, el desarrollo de producción implica la remoción de material estéril.
(Explicación: La terminología varía según el tipo de mina). - V: La exploración minera busca identificar y cuantificar depósitos minerales.
- F: ¿El mantenimiento se realiza después de la extracción? No, se realiza antes de comenzar la extracción para revisar el buen funcionamiento de la maquinaria y equipos (ej.: horas máquina).
(Explicación: El mantenimiento preventivo es clave antes de la operación). - V: La lixiviación es un proceso hidrometalúrgico aplicado principalmente a minerales oxidados.
- F: ¿Los impactos ambientales de la minería no pueden ser controlados? Sí pueden ser controlados mediante planes de manejo ambiental.
(Explicación: Existen medidas de mitigación y control). - F: ¿La línea base describe el proyecto en sí? No, consiste en la descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución.
(Explicación: Describe el estado ambiental pre-proyecto). - V: SERNAGEOMIN es el Servicio Nacional de Geología y Minería en Chile.
Ítem 2: Definiciones y Conceptos
Procesos Metalúrgicos
- Lixiviación: A los minerales oxidados se les aplica ácido sulfúrico y agua, ordenados en pilas de lixiviación. Este mineral es proveniente del chancado y, una vez listo, se lleva a plantas de extracción por solventes y electroobtención (SX-EW) donde se producen cátodos (placas) de alta pureza.
- Flotación: Los minerales (generalmente sulfurados) se llevan a un tamaño muy fino mediante la molienda y remolienda. Luego son mezclados con agua y aditivos químicos que producen la flotación selectiva para la concentración del mineral de interés. A este concentrado se le eliminan las impurezas (agua) y los desechos (relaves) se envían a tranques de relaves para su disposición segura.
Exploración Continua
Se refiere a que la actividad de exploración es constante durante la vida de la mina para la búsqueda de más o nuevos recursos minerales, con el fin de extender la vida útil de la operación o encontrar nuevos yacimientos.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA / DIA)
Los proyectos que generan un alto impacto ambiental deben presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Aquellos de menor impacto pueden requerir una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). La exploración y la prospección, si bien pueden tener menor impacto que la explotación, usualmente requieren una DIA, aunque dependiendo de la escala y sensibilidad del área, podrían necesitar un EIA. La etapa de explotación, al tener generalmente un mayor impacto, requiere típicamente un EIA.
Método de Explotación Subterránea: Sublevel Stoping (posiblemente descrito)
Se aplica preferentemente a yacimientos de forma tabular de gran espesor, donde los cuerpos mineralizados son regulares. También se aplica en yacimientos masivos o mantos. Es un método donde se excava el mineral por tajadas verticales (subniveles), dejando el caserón vacío (aunque puede rellenarse posteriormente).
- Alta producción: Se aplica a cuerpos largos y muy inclinados.
- Productividad: 15-40 toneladas / hombre-turno.
- Tamaño del caserón: Ejemplo de 25 mil toneladas (variable).
- Intensivo en desarrollo.
- Método no selectivo.
- Considerado uno de los métodos subterráneos de más bajo costo (en condiciones favorables).
Ítem 3: Columna de Términos
- 8 - Room and pillar (Método de explotación subterránea)
- 7 - SMA (Superintendencia del Medio Ambiente)
- 2 - SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería)
- 6 - EMPRESA CONSULTORA (Realiza estudios como EIA/DIA)
- 9 - LAVADEROS O PLACERES (Tipo de yacimiento aluvial, ej. oro)
- 4 - MANIFESTACIÓN (Manifestación minera, trámite legal)
- 1 - QUARRY (Cantera, explotación a cielo abierto de áridos o roca ornamental)
- 3 - DIA Y EIA (Declaración y Estudio de Impacto Ambiental)
- 10 - SERNAGEOMIN (Regula seguridad y propiedad minera)
- 5 - OPEN PIT (Mina a cielo abierto o rajo abierto)